«Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir irritado algunas veces, pero no te olvides que tu vida es la mayor empresa del mundo.

“Sólo tú puedes evitar que ella vaya en decadencia.Hay muchos que te aprecian, admiran y te quieren.

“Me gustaría que recordaras que ser feliz, no es tener un cielo sin tempestades, camino sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones.

“Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros.

“Ser feliz no es sólo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.

“No es apenas conmemorar el éxito, sino aprender lecciones en los fracasos.

“No es apenas tener alegría con los aplausos, sino tener alegría en el anonimato.

“Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones, y períodos de crisis.

“Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar para adentro de su propio ser.

“Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia.

 

Es atravesar desiertos fuera de si, mas ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma.

Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida.

Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos.

Es saber hablar de si mismo.

Es tener coraje para oír un «no».

Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta.

Es besar a los hijos, mimar a los padres, tener momentos poéticos con los amigos, aunque ellos nos hieran.

Ser feliz es dejar vivir a la criatura libre, alegre y simple, que vive dentro de cada uno de nosotros.

Es tener madurez para decir *’me equivoqué’*.

Es tener la osadía para decir *’perdóname’*.

Es tener sensibilidad para expresar *’te necesito’*.

Es tener capacidad de decir *’te amo’*.

Que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades para ser feliz…

Que en tus primaveras seas amante de la alegría.

Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría.

Y que cuando te equivoques en el camino, comiences todo de nuevo.

Pues así serás más apasionado por la vida.

Y descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta.

Sino usar las lágrimas para regar la tolerancia.

Usar las pérdidas para refinar la paciencia.

Usar las fallas para esculpir la serenidad.

Usar el dolor para lapidar el placer.

Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia.

Jamás desistas….

Jamás desistas de las personas que amas.

Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un espectáculo imperdible!»

Sobre la Paz dijo:

“Todo esfuerzo de paz sin un compromiso sincero de reconciliación siempre será un fracaso”, alertó el viernes el obispo de Roma en Villavicencio a 70 km de Bogotá, donde ofició actos con víctimas y verdugos de un país en vías de paz.

“Resulta indispensable también asumir la verdad (…). La verdad es una compañera inseparable de la justicia y de la misericordia. Juntas son esenciales para construir la paz“, afirmó el papa, quien impulsó el acuerdo con la guerrilla comunista FARC firmado en noviembre.

– A las víctimas –

 

“Sanemos aquel dolor y acojamos a todo ser humano que cometió delitos, los reconoce, se arrepiente y se compromete a reparar, contribuyendo a la construcción del orden nuevo donde brille la justicia y la paz“, dijo el jueves en Villavicencio en un acto de reconciliación con víctimas y victimarios del crudo conflicto armado.

 A los desposeídos:

“Los animo a dirigir la mirada a los que están excluidos y marginados en la sociedad actual, los que no cuentan para la mayoría y son postergados y arrinconados. Todos somos necesarios para crear y formar la sociedad. Esta no se hace solo con algunos de ‘pura sangre’, sino con todos“, dijo el miércoles en su visita de Estado a la presidencial Casa de Nariño.

 

 A la Iglesia y sacerdotes :

“Ahora también la Iglesia es ‘zarandeada’ por el Espíritu para que deje sus comodidades y sus apegos. La renovación no nos debe dar miedo“, afirmó el papa el sábado ante más de un millón de fieles en Medellín.

El jerarca, quien en Bogotá recordó a los sacerdotes colombianos que ellos no son “políticos” sino “pastores”, pidió al clero “involucrarse” en la defensa de los más débiles y a favor de la paz.

“No podemos aprovecharnos de nuestra condición religiosa y de la bondad de nuestro pueblo para ser servidos y obtener beneficios materiales“, señaló por su parte en un hogar religioso en la otrora capital mundial del narcotráfico.

 

A la naturaleza y su cuidado

“En este entorno maravilloso, nos toca a nosotros decir sí a la reconciliación; que el sí incluya también a nuestra naturaleza. No es casual que incluso sobre ella hayamos desatado nuestras pasiones posesivas, nuestro afán de sometimiento“, indicó en Villavicencio ante unos 1.500 indígenas, que se reivindicaron como defensores de la madre tierra.

“La violencia que hay en el corazón humano, herido por el pecado, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire y en los seres vivientes“, agregó.

A los jóvenes:

“¡Cómo no van a poder cambiar esta sociedad y lo que se propongan! ¡No le teman al futuro! ¡Atrévanse a soñar a lo grande!“, dijo el jueves a miles de jóvenes en la Plaza de Bolívar en Bogotá.

“No se dejen vencer, no se dejen engañar, no pierdan la alegría, no pierdan esperanza“, sostuvo el miércoles, día de su llegada, a jóvenes que vivían en la calle y lo esperaban en la nunciatura en la capital.