Por tres días funcionarios de Cormacarena realizaron acompañamiento en el municipio de Puerto López a apicultores que denunciaron la muerte de cientos de abejas en el sector.
Fueron 27 los apicultores afectados por la muerte masiva de abejas, de 34 que se visitaron en diferentes zonas del municipio. Los apiarios con mayor daño se encuentran ubicados en las veredas la Unión de San juan, El Toro y Las Leonas, donde quedaron sin uso 305 panales ante el fallecimiento de la especie.
La Corporación con el fin de determinar si la causa de muerte obedece a la aplicación de algún agroquímico, como lo denunció la comunidad, solicitó al Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, copia de los resultados de las muestras tomadas en campo para determinar la residualidad de plaguicidas en ellas. Además, pedirá realicen la verificación de aplicación y dosis de agroquímicos en el sector.
Son varias las medidas que Cormacarena adoptó para ayudar a los campesinos de la zona, dentro de los que se destaca asignar recursos económicos para el fortalecimiento de apicultores del departamento del Meta, como parte del cumplimiento de las acciones contempladas en el Plan de Acción Institucional – Somos vida, somos Meta.
La entidad seguirá con la investigación del caso, y pondrá en conocimiento del ANLA la afectación de los apicultores del departamento; también oficiará a los Ministerios de Agricultura y al de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre la problemática que enfrentan hoy los productores de miel, cera, y propóleo del municipio, que perdieron su principal fuente económica.
Igualmente, se implementarán jornadas de sensibilización sobre el uso responsable de agroquímicos; se crearán encuentros entre apicultores y agricultores donde se coordinen los procesos y tiempos de producción, y se articularán esfuerzos con la institucionalidad pública para hacer seguimiento al uso adecuado de material que ponga en riesgo la salud pública y la vida de la fauna silvestre.
En conmemoración al Día Mundial de las Abejas celebrado ayer a nivel mundial, la Autoridad Ambiental de Meta hace un llamado para proteger esta especie que cumple un papel importante en la seguridad alimentaria del planeta, pues permite la polinización del 75% de los cultivos, de producen el alimento que consumimos diariamente.
—