Senador de la República de Colombia, miembro de la Comisión Constitucional Permanente de Presupuesto y Finanzas Nacionales (Comisión IV del Senado), y Parlamentario Andino por Colombia. Nominado a los Premios Politika 2017 como Mejor Senador debido a su gestión y labor legislativa en beneficio de la nación.
Economista Industrial de la Universidad de Medellín, Master en Administración y Mercadeo del Instituto Europeo de Altos Estudios Superiores. Es especialista en Integración Económica de la Universidad Andina Simón Bolívar, Alta Gerencia de la Universidad de los Andes y Alto Gobierno Público de la Universidad de los Andes. Tiene un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Garcilaso de la Vega de Lima (Perú), y actualmente cursa el Doctorado en Derecho Constitucional y Parlamentario en la Universidad de Buenos Aires.
Miembro del Partido Liberal Colombiano, ha sido elegido por elección popular para integrar el Senado y la Cámara de Representantes de Colombia en varios periodos. En su vida académica se ha desempeñado como profesor universitario de pregrado y posgrado en Finanzas, Planeación y Pensamiento Estratégico.
Entre los cargos más destacados se encuentran:
- Senador de la República de Colombia (2006-2010, 2010-2014, 2014-2018)
- Representante a la Cámara (1986-1990, 1994-1998, 1998-2002, 2002-2006)
- Presidente de la Comisión Constitucional Permanente de Presupuesto y Finanzas Nacionales (Comisión IV del Senado) (2016-2017)
- Presidente del Parlamento Andino (2015-2016, 2005-2007)
- Vicepresidente del Senado de la República de Colombia (2009)
- Copresidente y fundador de la Asamblea EuroLatinoamericana (EUROLAT)
- Miembro del Parlamento Latinoamericano
- Miembro de la Unión Interparlamentaria Mundial
- Miembro del Parlamento Andino
- Miembro del grupo Parlamentario del Banco Interamericano de Desarrollo
- Gobernador encargado del Departamento de Antioquia
- Secretario de Gobierno Departamental
- Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
- Vicepresidente de a Financiera de Desarrollo Territorial (FINDETER)
Condecoraciones
- Por servicios distinguidos del Ministerio Nacional de Defensa.
- Máxima condecoración del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) “Francisco Morazán”
- Máxima condecoración del Parlamento Andino “Cruz de la integración Andina”
- “Cruz de Oro” por el Senado Plurinacional de Bolivia
Entre sus principales proyectos se encuentran:
Temas como justicia, gratuidad en la educación superior, protección a la niñez y minorías étnicas, cambio climático y reproducción asistida, son algunos de los proyectos que ha trabajado desde el Senado de la República.
Senado 57/2016
Autor del Proyecto “Ley Isaac”, iniciativa que tiene como objeto proteger los derechos de los niños y niñas, permitiéndole a quien tenga su custodia el reconocimiento de licencia remunerada para acompañarlos en casos de incapacidad médica.
Los cuidadores de menores de doce años que padezcan una enfermedad grabe o estén en estado terminal tendrían derecho entre 8 a 20 días hábiles de licencia remunerada. El proyecto de ley busca garantizar el derecho a la salud.
Senado 53/2016
Autor del Proyecto de Ley de “Incidente de Desacato”, el cual establece que cuando una persona se ve vulnerada en sus derechos y los tutela, el juez lo comunica al funcionario público y si este no acata la orden, el juez colocará un término para el cumplimiento del mismo, que debe ser inferior a 10 días.
142/16 Senado -100/14 Cámara
Ponente del Proyecto de Ley por medio del cual la Nación se vincula a la celebración con ocasión a los 70 años de la Universidad de Caldas, con el propósito de financiar su Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, en sus etapas II y III; un importante escenario que con seguridad beneficiará a toda la comunidad educativa de Manizales y el departamento de Caldas.
Senado 56/2016
Autor del Proyecto de Ley que busca regular las técnicas de inseminación artificial humana, así como las relaciones entre donante receptor, uso de útero y médico.
Senado 55/2016
Autor del Proyecto de Ley que busca garantizar la Educación Superior Pública Gratuita para estratos menos favorecidos. Esta iniciativa busca que los estratos 1, 2 y 3 accedan a las instituciones públicas técnicas, tecnológicas y universitarias.
Busca garantizar la gratuidad de la educación superior pública para el nivel uno y dos del SISBEN.
Senado 54/2016
Regular la adaptación al Cambio Climático y la mitigación de emisiones de gases efecto invernadero. Proyecto que busca desarrollar políticas contra el calentamiento global.