Juan Carlos Trujillo, Juan Carlos Trujillo Buitrago, presidente de la Junta Directiva Nacional, y Claudia Barreto, Presidente Ejecutiva Nacional de Acodres, están nominados a los Premios Politika 2017 en la categoría de dirigentes gremiales, debido a su gestión y liderazgo en emprenderismo y desarrollo económico para el país.

Acodres en sus 60 años

La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) es el gremio que representa la actividad de los establecimientos gastronómicos ante los entes oficiales y privados del país. Acodrés es una entidad sin ánimo de lucro, creada para promover el desarrollo armónico de las empresas dedicadas a la gastronomía, entendiendo esta como una actividad económica de alto contenido sociocultural. Entre sus objetivos se cuentan el de orientar, coordinar y defender los intereses de sus afiliados; liderar un gremio dinámico, consciente de la responsabilidad que implica la producción y comercialización de alimentos y bebidas; defender los intereses comunes de los asociados ante autoridades institucionales, empresas o de los asociados ante cualquier persona natural o jurídica. También, mantener y fomentar las relaciones con entidades e instituciones afines, con el objetivo de las relaciones con entidades e instituciones afines, con el objeto de consolidar la participación de la industria gastronómica en diferentes espacios; fortalecer la presencia y la imagen de la Asociación, tanto en el país como en el exterior; y orientar a sus miembros para que de manera eficiente, ética y justa, cumplan sus compromisos con los comensales, el Estado, la comunidad y los propios empresarios.

Los inicios de ACODRÉS

El 26 de octubre de 19XX se creó lo que se conoció en su momento como la Asociación Colombiana de Grilles, Restaurantes y Afines, Acográn, por iniciativa del señor Erick Gehr, quien convoco a un grupo de amigos, algunos extranjeros como él, y a otros colombianos, para formar un gremio que representara el sector de los prestadores del servicio de la buena mesa en Bogotá.

Instalación IV Congreso Nacional de la Industria Gastronómica, Barranquilla, del 10 al 12 de junio de 1982.

El 26 de octubre de 1957 mediante la resolución 2934 del Ministerio de Justicia se consolidó esta organización como el ente que reunía a los restauranteros en cabeza de Rafael Eduardo Diaz y Alejandro Bula, quienes le solicitaron a la gobernación de Cundinamarca el reconocimiento de la personería jurídica de lo que se llamó Acográn.

Instalación VI Congreso Nacional de la Industria Gastronómica, San Andrés, 27 al 30 de septiembre de 1984.

Esta iniciativa de asociación fue el origen del gremio de la restauranción, el que, con el paso de los años, creció y empezó a tener representación en las regiones hasta llegar en la tercera década a 16 capítulos; y hoy se consolida como uno de los gremios de gran convocatoria en el país, con capacidad de aglutinar la industria gastronómica.

A finales del año 1998, se modificó la razón social de la organización por el nombre de Acodrés, Asociación Colombiana de Restaurantes y Similares, bajo la dirección del señor Henry Soto Copete.

Instalación X Congreso Nacional y I Congreso Latinoamericano de la Industria Gastronómica, Santiago de Cali, 19 al 21 de marzo de 1999.

Aunque este acto administrativo fue proferido por la Alcaldía Mayor de Bogotá, en sus estatutos ya se proponía un ente de carácter nacional con capítulos en varias ciudades del país, sobre todo en aquellas con vocación turística.

El 1993 Acodrés pasó a llamarse Asociación Colombiana de Industria Gastronómica para con ello integrar a toda la cadena del sector.

De los 60 años del gremio, su primera década es una etapa donde la asociación creció en la capital; en la segunda década, por la inquietud de algunos miembros se gestó la concepción de tener presencia en las regiones del país y se inició un proceso de expansión para la creación de los capítulos en otras ciudades; en la década de los sesenta el país transitaba por el Frente Nacional; dicha propuesta de tranquilidad política permitió un espacio de crecimiento económico, se dio lugar a la expedición de leyes como la Ley 60 de 1968, a través del artículo 21, con la cual se facultó a la Corporación Nacional de Turismo para la clasificación, reglamentación, vigilancia, control y autorización de tarifas de los hoteles, bares, grilles, restaurantes y similares. Los restaurantes se clasificaban según sus servicios e instalaciones de 1 a 3 tenedores.

Con la ampliación de los capítulos, las exigencias fueron mayores y se inició la representación gremial a otro nivel, era necesaria la presencia ante el Congreso de la República. Una de las primeras luchas fue por el impuesto al valor agregado IVA, esta labor la empezó a desarrollar el Presidente de la Asociación respaldado por presidentes de los capítulos que viajaban a Bogotá para acompañarlo.

La asociación hizo parte del Consejo Nacional de Turismo, que luego se convirtió en la Cámara Nacional de turismo y del cual hacía parte ACOGRAN, luego ACODRÉS, quien incluso fue presidente de dicho órgano.

En el año de 1986 la Corporación Nacional de Turismo editó la primera guía gastronómica con la información de 300 restaurantes clasificados como de interés turístico. La guía contenía una reseña sobre la cocina típica de cada región del país, los restaurantes clasificados debían responder a requerimientos operativos y administrativos, pero, sobre todo, distinguirse por la distinción en la calidad del servicio todo esto por el impulso de las gestiones del gremio.

En el periodo comprendido entre 1994 y 1998 se presentaron muchas dificultades económicas, políticas y sociales en el país y las reformas tributarias que afectaron a todos los sectores. El gremio, ante la situación de convulsión generalizada, enfrentó un enorme reto para sostenerse en medio de la recesión.

A inicios del 2000, la imagen internacional negativa del país provocó un efecto desastroso para todos los empresarios, unido a la violencia y la inseguridad. No obstante, la Asociación no se rindió y continuó trabajando con menos personas, pero con un alto grado de compromiso.

Para el año 2004 se eligió como presidente nacional al señor Iván Bohórquez; quien igualmente era el presidente del capítulo Bogotá y Cundinamarca, quien impulsó una renovación con el concurso de una junta directiva muy activa y participativa. La labor de la Junta Directiva se ha centrado en volver a posicionar el gremio en el escenario nacional.

A finales del año 2006 se expidió la ley 1101 que modificó la ley general de turismo. En esta ley nuevamente se incluyeron como aportantes de la contribución parafiscal a los restaurantes y bares turísticos. Esta disposición condujo a la Asociación a buscar una reorganización que le permitiera hacer frente a los nuevos retos que planteaba ser el gremio que representa al sector gastronómico.

Fue así como con el concurso de la Junta directiva de Bogotá se logró que la mayoría de cadenas grandes e importantes de restaurantes retornan a la agremiación, se nombró al señor Gustavo Toro, ex Director Nacional de Turismo y actual Presidente Nacional de COTELCO, como presidente ejecutivo nacional y se reformaron los estatutos, para dar mayor representación a todos los tipos de afiliados en las juntas directivas.

En la continua búsqueda de calidad, Acodrés ha desarrollado programas de capacitación de alta calidad que brindan la oportunidad de seguir procesos de actualización, especialización y formulación a grandes, pequeños y medianos empresarios y a todo su grupo laboral a muy bajos costos.

La gastronomía se consolida como un fuerte generador de empleo, cuyos matices y especialidades se amplían con gran velocidad. Acodrés ha estado presente en esta evolución y cuenta con estudios y cifras actualizadas que permiten vislumbrar los escenarios futuros de la industria.

Así pues, la industria gastronómica colombiana se encuentra en un momento excepcional de posicionamiento y evolución que influye de manera positiva en la imagen de nuestros productos gastronómicos tanto nacional como internacionalmente.

La Asociación continúa trabajando en pro de la industria y del país. Un sueño que se extiende a todo el territorio nacional y busca desarrollar más y mejores oportunidades competitivas y sostenibles para los empresarios gastronómicos colombianos y todos los que participen dentro de esta cadena.

Acodrés llega a sus 60 años, un gremio que ha logrado fortalecer las alianzas con el gobierno, ha impulsado sus eventos nacionales y regionales los cuales pertenecen a la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia, destacándose Cocinar (Santa Marta), Degustar (Norte de Santander), Sabores del Tolima (Tolima), el Congreso Nacional de Estudiantes de Gastronomía, el Congreso Nacional de Restaurantes y muchos otros festivales a los que se apoya siempre con el claro objetivo de resaltar y los productos agro-colombianos, el talento y creatividad de los chefs y cocineros tradicionales y la amplia y variada oferta de restaurantes en el país.

Actualmente la junta directiva nacional que representa los diferentes segmentos de restaurantes está conformado por 7 miembros; como presidente de la misma, el empresario Juan Carlos Trujillo Buitrago, representando a las cadenas de restaurantes, Administrador de Empresas, y gerente propietario de la cadena de restaurantes Tr3s Cu4rtos Parrilla; Claudia Ruiz, administradora de empresas turísticas y hoteleras de la Universidad Externado de Colombia, empresaria gerente y propietaria del Restaurante Pacífico en la ciudad de Cali, representando el formato de restaurantes a manteles; Rafael Mendoza, empresario, chef, administrador de empresas, propietario de la cadena Zirus Pizza de Santander, representando al formato de comidas rápidas; Rodrigo Jaramillo, gerente y propietario del restaurante El fogón Antioqueño en Tolima, Carlos Afanador, abogado especialista en administración y comercial, empresario, socio de A comer se dijo y de la escuela de formación Amaltea de Cúcuta; Diana Bruges, propietaria del restaurante Baguettina en Santa Marta; Carlos Jacobo Chemas Avendaño, Gerente de Recreación y Alimentos y Bebidas de Comfamiliar Barranquilla con la visión de los restaurantes en ambientes de centros vacacionales y cajas de compensación familiar.

Desde 2015, fue designada como Presidente Ejecutiva Nacional de Acodrés a la Sra. Claudia Patricia Barreto Gonzáles, abogada, Especialista en derecho empresarial y estudios de maestría en derecho comercial del externado de Colombia. Graduada en el programa de la CAF en gobernanza, gobierno y políticas públicas de la Universidad George Washington y Universidad del Rosario. Ha gerenciado compañías del sector petrolero, turismo y comercio y quien ha estado vinculada con varios gremios del sector turístico.

Presidentes y directores de Acodrés de los capítulos de Acodrés

VIII Congreso Nacional de Restaurantes Bucaramanga, Santander 6, 7 y 8 de octubre de 2016.

Créditos fotos Acodres: Alejandro Riobo