La velocidad de los vientos alcanza los 50 Kms por hora y es posible que aumente.

Las olas pueden alcanzar alturas de 5 metros en mar abierto y de 3 en cercanía a las playas, se recomienda a bañistas no ingresar al mar, y a los pescadores a mar abierto.

La situación la produce un frente frío, que es una masa de aire que, en este caso se desplaza desde el Polo Norte hacía la parte central de la Tierra. Esto hace que los vientos en el Mar Caribe vengan del noreste”,  explicaron meteorólogos del Ideam.

En Barranquilla se han registrado 35 árboles caídos durante la última semana, a causa de los fuertes vientos. El cuerpo de Bomberos  y demás organismos de socorro se mantiene en alerta permanente.

La recomendación  a dueños de casas y negocios  es “revisar cableados, que con las brisas  puedan causar cortocircuitos”. De igual forma aconsejó a los peatones no transitar por zonas con cables de alta tensión, mantener bien vigilados a los niños, así como evitar parquear vehículos debajo de los árboles sobre todo los que se observen en mal estado.

En zonas costeras del departamento del Atlántico, las embarcaciones pequeñas tienen prohibido zarpar sin consultar antes a la Capitanía de Puerto.

Por su parte la Aeronáutica Civil, informa que  aeropuertos de todo el país se encuentran funcionando con normalidad.

A raíz de los fuertes vientos y aumento del oleaje, en Cartagena, las autoridades dijeron que continúan las restricciones para los bañistas y las embarcaciones que zarpan hacia la zona insular.

El lunes festivo fueron rescatados 14 bañistas que no acataron las recomendaciones, que se sumaron a otros 26 casos durante toda la primera semana del año.

Según el comandante del Cuerpo de Bomberos José Magallanes, las playas de la ciudad están siendo custodiadas por 70 salvavidas.