El interior Juan Fernando Cristo anunció que el Presidente Santos solicitó al Congreso acelerar el tema de refrendación popular de los acuerdos a través de un plebiscito. El ponente de esta iniciativa sería Armando Benedetti y los temas trascendentales a presentar consisten en eliminar el umbral de votación, establecer el voto no obligatorio y realizar la consulta en un solo día.
Estas propuestas parecerían dirigirse a celeridad pero además a blindar los acuerdos y evitar interferencia en lo negociado en La Habana. Eliminar el umbral y definir por simple mayoría genera una serie de cuestionamientos sobre lo «popular» que puede ser una votación de ese estilo; qué se haría en caso de abstención extensa, o que las minorías decidan por la mayoría.
Recordemos que además esto implicaría un voto de sí o no de la ciudadanía sobre el total de los acuerdos. Lo anterior implica a través del mecanismo popular no se puede manifestar disenso sobre ciertos temas. Preocupante sería si la ciudadanía se viera obligada a decir que sí por temor que un no implique no querer la paz, respondiendo a la polarización actual que se da sobre los acuerdos en el país. Al respecto el Ministro dijo “cuando hay voces que piden que la refrendación se haga punto por punto, lo que están pidiendo es que se hundan las posibilidades de paz de Colombia”.
Pareciera que esta medida no solo busca facilitar la participación de los ciudadanos, sino también facilitarle la vida al Gobierno nacional.