Posconflicto, regalías, plan de desarrollo, sistema general de participaciones y asociaciones público-privadas (APP) son los temas centrales de la cumbre de gobernadores a desarrollarse el jueves (12 de noviembre)  y viernes (13 de noviembre)  d en Villavicencio, Meta.
Esta cumbre, a la que asistirán los gobernadores entrantes y salientes, se aprovechará para que los mandatarios electos tracen también la estrategia para el posconflicto. De hecho, los próximos gobernantes seccionales de los cinco departamentos tradicionalmente afectados por la violencia guerrillera se reunirán aparte en Bogotá.
La instalación de la cumbre estará a cargo del director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Amylkar Acosta, el presidente de la agremiación Alan Jara y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Durante los dos días de sesiones, los ministros de Hacienda, de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,Salud, Trabajo, Educación, y los directores de Planeación Nacional y Bienestar Familiar, harán una inmersión en los temas relacionados con el crecimiento económico del país y el desarrollo de las regiones.
“Uno de los temas centrales va a ser el posconflicto y el rol que las entidades territoriales debemos jugar; cómo debemos prepararnos para ese momento, que sin duda va a ser en los territorios, donde se van a desarrollar todas las acciones de gobierno enfocadas al posconflicto”, dijo Alan Jara, gobernador del Meta en diálogo con POLITIKA.COM
En palabras de  Jara, uno de los objetivos de la cumbre es mostrarles a los gobernadores lo que se ha trabajado desde la Federación en materia de posconflicto, lo que las entidades territoriales han logrado hasta el momento y cómo la institución tiene que direccionarse hacia el logro de esos propósitos, que son de la Nación, pero que tienen que construirse en los territorios.
A la cita acudirán los nuevos mandatarios de Nariño, Arauca, Cauca, Putumayo y Meta, que son las regiones en donde mayor presencia ha habido de las Farc y del Eln.
El gobernador electo de Nariño, Camilo Romero, dijo que “nosotros hemos sido protagonistas del conflicto y vamos a reclamar ser protagonistas del posconflicto en este país. Por ejemplo en Nariño uno de cuatro ciudadanos es víctima del conflicto armado”.
Por su parte, la gobernadora electa del Putumayo, Sorrel Aroca, afirmó que su departamento debe tener especial atención de parte del Gobierno. “El departamento del Putumayo es el segundo departamento con mayor número de víctimas en el país. Esas heridas que ha dejado el conflicto, esas heridas de huérfanos de viudas, las sentimos y las llevamos en la sangre. Si usted pregunta en el medio y bajo Putumayo si hay alguna familia que no sea víctima del conflicto, no la van a encontrar”, sentenció.