Comienza desde el instante que el Presidente Santos le pidió que apoyara y trabajara fuertemente por el Sí al plebiscito. Lo tomó por sorpresa, en las imágenes de televisión se reía y era una risa más bien nerviosa: Santos lo había echado al agua y él cómo los gatos estaba huyéndole a esa agua que es apoyar incondicionalmente el acuerdo. Había evitado tomar posición frente al proceso en una jugada electoral y política que piensa y pensaba le daría mejores resultados a futuro cuando fuese candidato Presidencial.
Y es que a Vargas Lleras en lo profundo de su ser y su alma no le gustan muchas cosas o puntos del acuerdo, su expresión corporal y facial después cuando lo entrevistaron y dijo que sí apoyaba el plebiscito no concordaban con su afirmación.
Posteriormente en una entrevista que concedió a Revista Semana planteó que “discrepa” de las “excesivas facultades” que se otorgan a la jurisdicción especial para la paz. “No comparto, en lo absoluto, que pueda revisar sentencias en firme, emitidas por la jurisdicción ordinaria, como la sala de casación penal o los tribunales”, dijo Vargas Lleras, y agregó que el acuerdo de justicia respeta la institucionalidad del Ejecutivo y del Legislativo, pero no a la Rama Judicial. Dijo que le “sorprende” el silencio en el que hasta ahora han estado los magistrados de la Corte Suprema.
También afirmó que “será muy bueno que sea en las urnas donde los colombianos tengamos ahora la oportunidad de derrotar a las Farc”.
Sin duda por su cabeza debe rondar la idea de retirarse del actual Gobierno antes del tiempo normal previsto para no inhabilitarse como Candidato Presidencial. ¿Cuál será el mejor momento? ¿Antes o después del plebiscito? ¿Su bandera para esa campaña presidencial sería el tema de la paz, o sería más bien de vigilante de la institucionalidad de la Nación frente a un posible desborde ocasionado por la jurisdicción especial de paz y el comité especial de la policía, entre otros? Porque para esa época ya estarán funcionando.
Además será el candidato del partido liberal (De la Calle, posiblemente) apoyado por su partido, el que hará su campaña presidencial con la bandera de la paz porque ellos se la jugaron con toda en este proceso.El expresidente Gaviria ya comenzó a criticarlo fuertemente lo mismo que en menor escala el Ex presidente Uribe.
Las Farc, si llevan candidato en las próximas presidenciales, seguramente harán campaña contra la corrupción y abandono del Estado cuyos gobernantes les dieron la mano para legalizarlos, pero esa es la política y las Farc quieren poder, YA ESTARÁN EN LA LEGALIDAD Y CON MUCHO DINERO.
¿Qué hará entonces el Dr. Vargas Lleras? ¿Cuál será su posición política? Él tiene que mostrar: su labor al frente de la infraestructura del país, de las miles de vivienda otorgada a las clases populares, pero al llegar a la paz y la lucha contra el socialismo comunismo las cosas serán a otro precio. ¿Se arrimará a la derecha? De hecho tendrá que buscar coaliciones y fijar una posición clara y concisa. ¿Será un gobierno de mano dura? Su carácter fuerte y su genio así lo avizora. ¿Capitalizará el descontento de los colombianos que repudian a las Farc a pesar del acuerdo? ¿Planteará y buscará reformas de algunos puntos pactados, si es posible?
Estos aspectos forman parte de la gran encrucijada de Vargas Lleras…. Debe acertar para que no se le escape su gran deseo.. …Llegar a la casa de Nariño.