La Comisión Primera del Senado aprobó en tercer debate un proyecto de reforma constitucional, que despeja el camino –por vía legislativa- para que los antiguos territorios nacionales, como los departamentos del Putumayo, Amazonas y Vichada, tengan la posibilidad de tener un representante en el Congreso elegido democráticamente: las antiguas Intendencias y Comisarías –la llamada media Colombia- hoy no tienen representación en el Senado de la República, en virtud que el número de habitantes es muy baja, además de dispersa.
Con ponencia del senador Hernán Andrade (Partido Conservador) -la iniciativa- cambiará sustancialmente el mapa político desde el la óptica de la representatividad, ajustando una inequidad con unas regiones que carecen de un legislador en el Senado.
Bajo una amplia discusión de las bancadas del Partido Liberal, Conservador, Cambio Radical, Opción Ciudadana, Polo Democrático, Alianza Verde y Centro Democrático, se determinó en la próxima elección determinar la composición del Congreso, por ejemplo en el caso del departamento del Putumayo, que tiene derecho a dos representantes, el que salga elegido con la mayor votación automáticamente llegaría al senado.
En otras palabras, este representante tendría derecho a una curul en el Senado, sin ninguna mayor erogación presupuestal en esta institución. «Es decir, el Putumayo, quedaría con un representante a la Cámara y con un Representante en la Cámara Alta. Igual con los demás departamentos de la otra Colombia».
El proyecto de ley fue respaldado por el presidente de la Comisión Primera del senado Manuel Enríquez Rosero (Partido de la U), el senador Horacio Serpa Uribe (Liberal), el senador Roberto Gerlein (Conservador), quienes argumentaron que “los departamentos con menor población deben tener todas las garantías para que uno de sus ciudadanos, los represente en el Senado, en un hecho que hace justicia a su problemática social y económica”.