Todavia falta al menos un mes de Invierno. Hay alerta roja en 28 de los 32 departamentos.

La cifra creció de manera abrupta el fin de semana por culpa de las crecientes en los ríos Cauca y Magdalena.El último balance de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo da cuenta de 40 municipios afectados por las lluvias; el más afectado es Antioquia, con 12 municipios en emergencia por las crecientes súbitas y los deslizamientos .

En Caucasia se han registrado emergencias por inundaciones. Y la troncal de occidente que comunica la costa caribe con Medellín  estuvo cerrada por 12 horas, el río cauca se desbordo en cercanía al municipio de Cáceres.

Ese es el balance que presentó este martes el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez,

Aunque en las últimas 24 horas las lluvias disminuyeron en un 39%, según el Ideam, aún se concentran en las regiones Orinoquia, Andina y Pacífica. En Inírida (Guanía) es donde más ha llovido recientemente. La alerta roja se mantiene en Huila, Rolima, Cundinamarca, Bolívar, Valle, Antioquia, Sucre, Córdoba, Santander, Chocó, Nariño, Guaviare y Meta, por los niveles muy altos de los ríos. Y el Caribe también hay una alta probabilidad de deslizamientos de tierras detonados por lluvias, en sectores inestables o de alta pendiente. Los ojos de las autoridades están puestos en ríos como el de Magdalena (desde Neiva hasta El Banco), Cauca (a lo largo de la cuenca), Nechí y afluentes, Carare, Negro, Sumapáz, y en los ríos de montaña en Antioquia. las pedidas en cultivos de caña,plátano, y maiz entre otras son millonarias.

Mientras tanto, otros sitios sufren por las altas temperaturas que sobrepasan los 35 grados. Tal es el caso de Zambrano (Bolívar), Montería (Córdoba); Uribia (La Guajira), Puerto Barra (Santander), Valle de San Juan (Tolima) y Puerto Carreño (Vichada).

Las ayudas a los damnificados comienzan a llegar a los municipios y veredas afectadas alimentos, frazadas y medicamentos llegan poco a poco a los afectados.