Brecha en la tasa de desocupación entre mujeres y hombres fue de 4%. La construcción fue la rama de actividad que más contribuyó a la creación de empleo.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la tasa de desempleo en julio de 2023 fue de 9.6%, lo que representa una disminución de 1.4 puntos porcentuales frente al mismo periodo del 2022, cuando se ubicó en 11%.
De acuerdo con el Dane, la tasa de desocupación no se ubicaba en un solo digito para los meses de julio, desde 2017, cuando fue de 9,9% y similar en 2015, cuando se ubicó en 9,2%.
La población ocupada a nivel nacional durante el séptimo mes del año, explicó la entidad, fue de 23,2 millones de personas, frente a 22 millones en 2022.
Por sexo y edad, en julio de 2023, Colombia tuvo un aumento de 674.000 mujeres ocupadas y de 453.000 hombres ocupados.
Las ramas de la economía que jalonaron el empleo fueron construcción, actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades. Tan solo una rama tuvo caídas en la ocupación: Actividades profesionales, científicas y técnicas.
Para el trimestre móvil mayo-julio de 2023, la tasa de desocupación nacional fue del 9,8%, lo que representó una disminución de 1,2 puntos porcentuales respecto al trimestre mayo-julio de 2022, cuando fue del 11%.
Las ciudades que registraron las mayores tasas de desocupación fueron Quibdó e Ibagué, con el 25,4% y el 15,8%, respectivamente. Por el contrario, las menores tasas de desocupación se reportaron en Bucaramanga con el 7,5%, y Medellín con el 8,6%.