El Presidente Santos sigue presionando la participación de la ONU en la verificación del cese bilateral con las FARC, lo cual considera es un aspecto absolutamente necesario para lograrlo.
Desde Montería, en la reunión con alcaldes de las capitales, el Presidente aclaró que la solicitud a la ONU la realizará frente al Consejo de Seguridad, debido a la agilidad de este mecanismo por el apoyo manifestado por los países miembros. Santos sostuvo que «esperamos que las Farc también hagan este pedido, porque nosotros estamos listos».
Por su parte, en un comunicado leído por el líder guerrillero Pablo Catatumbo, las FARC solicitan la reducción y modificación de funciones de las Fuerzas Militares hacia los preceptos de la seguridad humana. Así mismo, solicitó al Gobierno reconocer la existencia del paramilitarismo en el país y tomar medidas para afrontarlo.
Frente a las Fuerzas Militares, la solicitud de las FARC radica en «adelantar la reconversión de las fuerzas militares y de policía en fuerzas para la construcción de la paz y la protección de las fronteras patrias, lo cual incluye aspectos relacionados con su tamaño y estructura, con la propia asignación de gasto público, así como con la superación de la doctrina de seguridad nacional y de cualquier práctica de terrorismo de Estado».
En cuanto al fenómeno del paramilitarismo, «con independencia de las denominaciones actuales de tales estructuras, como por ejemplo “bandas criminales” u “organizaciones neoparamilitares”, la posibilidad de un Acuerdo final y la transformación integral de las Farc tienen como condición necesaria e indispensable a la vez el reconocimiento por parte del Estado de su existencia y persistencia y, de manera especial, de su naturaleza contrainsurgente en sentido amplio, fundada en la constitución y el ejercicio violentos del poder, sobre todo en el nivel territorial».
Frente a esto, el Presidente Santos aclaró que solo en 48 horas se capturaron a 121 miembros de las organizaciones criminales derivadas del paramilitarismo, ‘los Úsuga’ y a ‘los Rastrojos’.