El Presidente juan Manuel Santos defendió este viernes el fortalecimiento de la democracia en Colombia y la importancia de la separación de poderes, en un mensaje con el  que – sin hacer alusión directa- respondió a las declaraciones hechas por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien aseguró que Colombia es un estado fallido.

«Este Gobierno y este país afortunadamente tiene una democracia sólida donde se respetan los poderes públicos, la independencia de los poderes, se respetan las libertades, la libertad de expresión que es una de las que siempre he defendido tanto».

Santos hablo en el acto de posesión de los Consejeros de Estado Milton Chaves García y Hernando Sánchez Sánchez.

El mandatario también se refirió a este tema durante su intervención en un foro que se realizó este viernes en la Universidad Javeriana. Allí dio una declaración que puede generar polémica  con la oposición: sostuvo que en agosto de 2010, cuando asumió como Presidente de Colombia,  la situación era muy diferente. «El caso de Colombia era la paz, sin paz no puede haber mercado, ni Estado y efectivamente en esa época sí éramos un Estado ad portas de ser considerado fallido. Un Estado fallido es considerado un Estado que no controla el territorio, donde en partes importantes no se puede impartir justicia, y estábamos en esa época ad portas de ser un estado fallido. Entonces lo primero que había que hacer era buscar la paz», expresó.

En el evento, Santos aprovechó para contarle a los asistentes cómo se dio el primer encuentro que sostuvo como presidente de Colombia con su entonces homólogo  Hugo Chávez: «Nos sentamos con el presidente Chávez y nos dijimos con toda claridad: ‘Somos como el agua y el aceite, usted presidente Santos nunca va a ser un revolucionario bolivariano’, y le decía ‘usted, presidente Chávez, nunca va a ser un demócrata liberal, pero podemos ponernos de acuerdo en ciertos aspectos», rememoró el jefe de Estado colombiano al insistir en que entonces hicieron entre ambos un compromiso: «Nos dijimos con Chávez: ‘Yo respeto su modelo, usted respéteme el mío. La historia será la que dé el veredicto de cuál modelo es mejor; cual produjo mejores resultados, cuál fue mejor para la  sociedad. Esa fue la esencia de un cambio de 180 grados en las relaciones que tuvimos con Venezuela, con Ecuador y con toda la región”.

Las respuestas de Santos hoy  se dieron luego24 horas después  que el presidente venezolano, Nicolás Maduro,   en una dura conferencia de prensa,   asegurara que Colombia es un Estado fallido y que si el Gobierno logró firmar un acuerdo de paz con las Farc fue gracias a la labor adelantada por él y por  Hugo Chávez: «Firmaron un acuerdo de paz gracias a Chávez y a mí. Voy a sacar todas las grabaciones y todos los secretos del proceso de paz para que se sepa lo que se ha burlado el proceso de paz de Colombia. Voy a sacar toda la verdad que tengo de más de 10 años».