Exconsejera presidencial revela implicaciones de Sarabia en millonario contrato de carrotanques.
Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, implicó a Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), en las irregularidades relacionadas con un contrato millonario de carrotanques para La Guajira.
Durante su última declaración ante la jueza tercera de control de garantías de Bogotá, Ortiz aseguró que Sarabia estaba al tanto de las anomalías en este caso de corrupción. «Yo avisé a Laura Sarabia», declaró.
Ortiz denunció que ha sido utilizada como un «chivo expiatorio» en una estrategia mediática y política diseñada para proteger a los verdaderos responsables de los hechos de corrupción que involucran a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
La exfuncionaria fue enviada a la cárcel El Buen Pastor durante la audiencia de este miércoles, acusada de los delitos de tráfico de influencias de servidor público y lavado de activos.
Según la Fiscalía, Ortiz representa un riesgo para el avance del proceso, ya que podría influir en los testigos o interferir en las diligencias judiciales, razón por la cual se impuso la medida de aseguramiento.
La defensa de Ortiz solicitó a la jueza que su cliente sea recluida en una guarnición militar, argumentando razones de seguridad. Sin embargo, hasta el momento, esta solicitud no ha sido aceptada.
El caso se suma a la creciente lista de investigaciones por corrupción que involucran a altos funcionarios del Gobierno Petro, poniendo nuevamente en el foco la transparencia en la gestión de recursos destinados a emergencias en el país.
CASO CARLOS RAMÓN GONZALEZ
Durante las diligencias de imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento contra la Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, que llevaron a un juez a tomar la decisión de enviar a la cárcel a la exfuncionaria, quedó evidenciado cómo Carlos Ramón, exdirector del Dapre, habría sido uno de los cerebros del entramado de corrupción que se registró dentro de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastre (UNGRD).
La fiscalía María Cristina Patiño, indicó que Carlos Ramón González, entonces director del Dapre, “le ordenó a Olmedo de Jesús López Martínez entregar contratos por valor de 60.000 millones de pesos a favor del presidente del Senado de la República Iván Leonidas Name Vasquez y 10.000 para el presidente de la Cámara de Representantes Andrés David Calle Aguas, asuntos que debería atender con Sandra Liliana Ortiz
La anterior afirmación dejaría en evidencia que el exfunciaonario habría cordinado todo para que gestara el saqueo a la unidad.
«Debido a la premura de los congresistas mencionados, Carlos Ramón González y Olmedo de Jesús López Martínez variaron la oferta dirigida a Name Vázquez a una suma en efectivo de 3.000 millones de pesos y a Calle Aguas por una de 1.000 millones de pesos, dinero que sería obtenido de recursos provenientes de la contratación de la UNGRD”, señaló la fiscal.
Luego, señaló que el 21 de septiembre de 2023, aproximadamente a las 4 de la tarde en el Palacio de Nariño, a la espera del Consejo de Ministros, Sandra Ortiz “abordó a Olmedo de Jesús López Martínez y le preguntó si había hablado con Carlos Ramón González”. En el transcurso de varios segundos se incorporó en la conversación el exdirector del Dapre y se le entregó una orden a Olmedo.
“Usted (Ortiz) en presencia de este (Carlos Ramón González) le solicitó a Olmedo López adicionar en 11.000 millones de pesos a un contrato que la UNGRD tramitaba en el departamento del Atlántico. En esta reunión Carlos Ramón González le indicó a usted presentar a Name con Olmedo, para lo cual debía encargarse de organizar un desayuno para el día 25 de septiembre con el fin de generar confianza, siendo tal su influencia que este hecho se materializó”.
“Usted recibió en el apartamento, identificado con el número 23 del Tequendama, ubicado la ciudad Bogotá, una maleta con 15000 millones de pesos que llevaba López Martínez, entonces director de la UNGRD”, señaló la Fiscal.