El Gobierno Nacional anunció hoy que presentará un Proyecto de Ley que limitará la prestación del Servicio Militar hasta la edad de 24 años y facilitará mecanismos para que los jóvenes remisos puedan tener acceso a empleo sin que medie el requisito de la libreta militar.
El presidente, Juan Manuel Santos dijo al hacer el anunció que se establecerán plazos hasta de 18 meses para que los jóvenes que estén trabajando puedan pagar por cuotas la libreta militar.
Santos, acompañado de los ministros de Defensa, Luis Carlos Villegas y del Trabajo, Lucho Garzón reveló además que la iniciativa pretende también bajar hasta en un 80 por ciento las multas que se imponen por el incumplimiento en el pago de la libreta militar.
El Primer Mandatario le pidió además al Ministro Lucho Garzón que prepare un Proyecto de Ley para reactivar los beneficios de la que se llamó Ley del Primer Empleo.
El siguiente es el texto de la declaración del Presidente Santos:
Muy buenas tardes. En mi segundo periodo de gobierno una de nuestras prioridades ha sido la generación de empleo formal, y hemos enfocado gran parte de nuestros esfuerzos en garantizar que los jóvenes tengan más oportunidades en el mercado laboral.
Y los resultados han sido positivos: Hemos generado 721 mil empleos para jóvenes en los últimos 5 años, 66 mil jóvenes con empleo en los últimos 12 meses, en estos años hemos bajado 5 puntos el desempleo juvenil, del 21 por ciento al 16 por ciento.
Lo que hemos hecho es identificar las principales barreras, los principales obstáculos de acceso al trabajo, al empleo, y hoy, queremos hacer un importante anuncio que tiene que ver con una de las principales barreras: la libreta militar como requisito para acceder a un empleo.
Hay cerca de 565.000 jóvenes entre 18 y 28 años que no tienen resuelta su situación militar, lo que les ha impedido encontrar un trabajo o han tenido que ocuparse en la informalidad.
Con el señor Ministro de Defensa y el señor Ministro de Trabajo ya tenemos una propuesta que tramitaremos en el Congreso para que se convierta en ley y resuelva esa situación.
Qué buscamos:
Primero: reducir de 28 a 24 años la edad máxima para prestar el servicio militar. Es decir, después de los 24 años no serán requeridos por las Fuerzas Militares.
Segundo: los jóvenes que no tengan resuelta su situación militar podrán ser contratados, pero tendrán un periodo de gracia de 18 meses para normalizar su situación. Con esta medida, a ningún joven le podrán decir que “no” en un trabajo por falta de libreta militar durante el período de gracia.
Tercero: vamos a establecer facilidades para el pago de las multas y de la cuota de compensación militar –con cobros diferidos, libranzas, descuentos de nómina o créditos. Incluso, definiremos criterios que permitan reducir las multas hasta en un 80 por ciento.
Cuarto: Para los jóvenes que presten el servicio militar también tendremos incentivos. Para ellos habrá prelación en los programas gubernamentales de generación de empleo y de enganche laboral, así como una prelación en los cursos de capacitación. Ya tenemos un plan piloto en el departamento del Meta que ha dado, hasta ahora, muy buenos resultados.
Con estas medidas, sumadas a la Ley del Primer Empleo –que expedimos en el primer periodo de mi gobierno–, el programa de “40 mil primeros empleos” y las “10 mil becas de formación para el trabajo y validación del bachillerato”, seguimos avanzando en nuestro objetivo de darle empleo formal a los jóvenes. Pero como siempre, tenemos que hacer más, mucho más.
Dado que parte de los beneficios de la Ley de Primer Empleo expiraron el año pasado, le pido –ministro Lucho Garzón– que prepare un proyecto de Ley de Empleo Juvenil, de manera que se reactiven dichos beneficios y se generen alternativas adicionales para que los jóvenes del país tengan más oportunidades de empleo.
Estas son buenas noticias para los jóvenes colombianos, que son los protagonistas de la generación de la paz que estamos construyendo.