La petrolera hará hoy la emisión y colocación de bonos de deuda pública en el mercado internacional hasta por US$2.000 millones

Ecopetrol dio a conocer que la crisis de precios internacionales del crudo y el avance del covid-19 afectarán negativamente los resultados de operaciones y financieros de la compañía en el primer trimestre del año.

En concreto, la empresa reveló que sus ganancias netas consolidadas podrían caer entre 52% y 65%. A su vez, la utilidad bruta consolidada y sus ingresos operativos serán menores en el rango de 32% – 36% y 43% – 47%, respectivamente.

Con la coyuntura, agregaron, también se vieron afectados en estos tres primeros meses los costos operativos como resultado del aumento en la actividad de exploración y producción, «el impacto de la depreciación del tipo de cambio del peso colombiano al dólar estadounidense sobre el interés financiero debido a la deuda en moneda extranjera y la volatilidad en los mercados de capitales que reducen la valoración de mercado a nuestra cartera financiera», explicaron.

Ecopetrol estimó que en los resultados de este primer trimestre reflejarán también un aumento en el deterioro de los activos no corrientes en el rango de $1,1 o $ 1,2 billones. Esto, según explicaron, impulsado principalmente «por la disminución esperada a corto plazo en el flujo de efectivo de tales activos no corrientes dado el entorno del precio del petróleo»

Por ahora la empresa sigue realizando más ajustes financieros y operativos, en los que se contempla una reducción de hasta US$1.300 millones en su plan de inversiones, así como un ahorro de $2,2 billones.

Es de resaltar que hoy, con base en la autorización del Ministerio de Hacienda, la petrolera hará la emisión y colocación de bonos de deuda pública externa en el mercado internacional de capitales hasta por US$2.000 millones.