Ente las 10 propuestas mínimas compartidas por las FARC este fin de semana se incluía la movilización política del grupo guerrillero, o su formalización, por lo cual solicitaron al Gobierno Nacional asegurar curules por al menos dos periodos consecutivos en el Congreso de la República, al igual que participación en Asambleas y Concejos. De acuerdo con su comunicado, “es condición necesaria del proceso de normalización de la vida nacional y transformación de las FARC-EP en organización abierta, una solución confiable en lo que concierne al tema de “Justicia especial para la paz” (ver Curules directas, nueva exigencia de las FARC).
Frente a esto se pronunció el Gobierno nacional a través del Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien resaltó que la participación política de los miembros del grupo guerrillero no es una petición nueva y que es considerada por el Gobierno como una de las bases del proceso. Aclaró que si bien no se había tocado específicamente en La Habana, sí se había discutido de forma general en términos del proceso democrático en el país. De acuerdo con el jefe de cartera, todas las negociaciones de paz «tratan que quienes han ejercido la violencia y empuñado las armas como medio para hacer política las dejen y empiecen a hacer política sin el uso de las armas en todas las regiones».
En el acto legislativo para la paz se revivirá este artículo para debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, no obstante, cabe cuestionar si la especificidad y condiciones mínimas impuestas por la guerrilla serán desarrolladas cabalmente en este.