Bogotá Exclusivo POLITIKA.COM.CO. En una sesión en el exilio de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela solicitó la orden de captura contra el presidente Nicolás Maduro, tras conocer la denuncia del Ministerio Público sobre la presencia de un cartel de delincuencia internacional de corrupción y la firma brasileña de Odebrecht en proyectos de infraestructura por más de 240 billones de dólares.

Es la primera vez en la historia de Venezuela que se dicta una sentencia de un Alto Tribunal de Suprema de Justicia desde el exterior, en el caso particular, desde la ciudad de Bogotá, desde el Salón de la Constitución del Congreso de Colombia, que dejó abierta la puerta para profundización de la investigación alrededor de los actos de corrupción del Gobierno del presidente Maduro.

En otras palabras, el fallo coloca la situación económica y social de Venezuela en materia de corrupción en la agenda pública mundial, a pocos días del inicio de la Cumbre de las Américas en la ciudad de Lima y la visita a Bogotá del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, que se complementa con una orden de captura al Jefe del Estado por parte de la Interpol.

La ex Fiscal de Venezuela Luisa Ortega en diálogo con POLITIKA.COM.CO señaló que la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela desde el exilio, deja al descubierto  los graves hechos de corrupción que acompañan por años al Gobierno del presidente Maduro, al tiempo que se incorpora en la alerta roja internacional de interpol la orden de captura contra el mandatario.

 Con la sesión de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela en la capital colombiana, se abre paso el reconocimiento de las instituciones democráticas del país suramericano, que en la actualidad se encuentra en el exilio y la legalidad de sus decisiones, al igual que las investigaciones del Ministerio Publico.

El paso a seguir, es la denuncia ante la Corte Penal Internacional al Gobierno de Maduro por la violación de los derechos humanos y 5 generales, que coloca en la mira a los distintos Embajadores que desconocieron la Constituyente y que son cómplices en el proceso fraudulento de las próximas elecciones.

Por su parte, el Coronel (r)  venezolano Gustavo Adolfo Benítez dijo a POLITIKA.COM.CO que el fallo de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela –en el exilio- deja en evidencia la gravedad de los actos de corrupción del Gobierno del presidente Maduro, que ha provocado una emergencia humanitaria de alto impacto en Colombia y América Latina.

De acuerdo con la Constitución del país andino, la sesión de la Corte Suprema de Justicia en el exilio es un acto oficial, que será llevado a la ciudad de Lima, para darlo a conocer al grupo de cancilleres que sesionarán en las próximas horas en esa ciudad, donde el presidente Martín Vizcarra negó el ingreso a su homólogo venezolano Nicolás Maduro.