Mina el alacrán, paso a la industria

Para los que desconocen de minería, pero quieren ver un gran paso y a gran medida que el mundo minero Colombiano crezca y de pasos agigantados hacia el desarrollo del pais, en este caso estamos hablando de cobre y este está en San Matías, localizado en el municipio de Puerto Libertador (Córdoba) tiene una prospectividad estimada en más de 300 millones de toneladas, lo que pondría al país en el mapa de la gran minería en el mundo. 

Este proyecto culminó no hace mucho la fase de exploración acabó en la mina El Alacrán, pero MInerales de Córdoba confirmó que continuarán en otras localidades como Buenos Aires, Mina Raza, San Martín, Costa Azul y Caño Pepo, todas ellas en el sur del departamento.

Hace aproximadamente 2 años llevamos hablando de que esta mina nos va a poner el el mapa de la industria y la minería, pero que se esta haciendo para llegar a esto, asegurando que los depósitos tiene una ley equivalente al 0,7 por ciento de cobre, un mineral que Colombia debe importar para atender la industria doméstica, ademas de El depósito de 67 millones de toneladas de cobre en la mina El Alacrán, ubicada en el municipio de Puerto LIbertador, sur de Córdoba, empezará a ser explotada en un término de seis años, cuando se termine la infraestrutura para iniciar el proceso.

El area de operación es conformada por 20.000 hectáreas tituladas en exploración, sin embargo a la fecha, la zona más avanzada en actividades exploratorias abarca un área de 400 hectáreas y corresponde al depósito el Alacrán. 

El contrato de concesión está para 30 años de operación prorrogables, dentro de los cuales se debe ejecutar una etapa de exploración de hasta 11 años, periodo en el cual nos encontramos actualmente, en todos los casos y en el cual ya llevamos 2 años

Y realmente la situación no se ve muy favorable, puesto que no sabemos cómo dar pie a un progreso y aún proyecto que mes a mes tardan en dar informes y reportes de los descubrimientos que se van evidenciando.

Pero hablemos de quienes llevan a cabo este proyecto, Minerales Córdoba es una sociedad colombiana constituida en el año 2011, subsidiaria de Córdoba Minerales Corp, una compañía de exploración minera canadiense listada en bolsa de valores de Toronto. Su principal accionista es High Power Exploration-HPX, compañía dirigida por el empresario minero Robert Friedland

Esto como para dar paso a lo que es el proyecto, pero ahora lo problemas que esto ha acarreado con los habitantes aledaños a la mina, pues esto es lo que maniefiestan ya que dicen que  “Estamos siendo revictimizados por el propio Estado que nos desconoció cuando entregó títulos mineros, hoy en poder de multinacionales”, este problema ya ha llegado a un nivel tan grande que incluso El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo y el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, asumieron el rol de mediadores para dirimir problemas entre comunidades y la multinacional minera que explota yacimientos en el municipio de Puerto Libertador.

Leyendo una carta que le hizo entrega al defensor y al gobernador, dijo que los líderes de la zona no pueden hablar y alzar las banderas porque se vuelven blando de callar. “eso le ha pasado a mi padre que está amenazado y lo quieren desplazar. De eso es testigo el alcalde, el secretario de gobierno y en la denuncia oficial está por escrito”, agregó.

Añadiéndole otro problemita a este mega proyecto de extracción de cobre, un hecho irregular se vendría presentando en mina ‘El Alacrán’, ubicada en el municipio de Puerto Libertador, sur de Córdoba, donde sus habitantes serían amenazados por parte de la empresa a cargo del proyecto para continuar con la fase de exploración en esa zona, donde en el 2018 anunciaron que el área sería explotada para la extracción del cobre en el 2024

Pero realmente esto sería una gran oportunidad para que esto crezca y que pueda ser un impulso para que la infraestructura tenga un gran crecimiento.