El Presidente de la República de Colombia entre 2010 y 2018; inscribió en letras de mármol, la meta de ser premio nobel; y la de ingresar a la OCDE en el período 2014-2018; bajo la búsqueda de ser coherente con el denominado modelo de tercera vía. Este último propósito, no lo ha podido cumplir, por diversos compromisos de fondo que el país no ha podido honrar; para ingresar a este prestigioso club; donde imperan las buenas prácticas; y los más encumbrados desempeños económicos e ingresos per cápita, de los países miembros.

Ahora bien, países como suiza y Holanda; registran entre un 1500 y 1600% por encima del alicaído ingreso percápita C/biano; que desafortunadamente posicionan al país, como el pariente pobre; y el socio ultra-pobre de ese distinguido club.

De otra parte, también se observa, que es bastante difícil cumplir con el propósito de ingresar a la OCDE, por causas como el acentuado proceso de corrupción Colombiano, ahora vigilado por órganos de control; que denotan un agudo tufo político en sus actuaciones; y escasos resultados verificables en sanciones

Por otra parte, de los indicadores líderes en materia económica, con los cuales también nos miden para acceder a la OCDE; encontramos que el 50%, están en alerta roja; por ejemplo, citemos algunos de los indicadores negativos que nos afectan, así: 1) deterioro del mercado laboral(Aumento desempleo urbano); 2) caída de las licencias de construcción en un 12%; 3) caída de la producción de petróleo en más del 40%; 4) deterioro de la confianza industrial y del consumidor; 5) contracción de las ventas al por menor en -1.4%; y 6) caída de las exportaciones manufactureras y agrícolas, que permanecen en terreno negativo.

Finalmente, con gran respeto por nuestras autoridades gubernamentales; es necesario reiterar, que el país no sale de la desaceleración económica que atraviesa, con el aumento del prestigio internacional del Presidente de la República; sino con decididas acciones gubernamentales, que dinamicen la economía; y le coloquen el calor y la gestión al frente interno; y no solo a propósitos loables de corto y mediano plazo, como ingresar a la OCDE; que no es lo apropiado, porque no clasificamos para ingresar, por razones vinculadas a nuestras debilidades estructurales en materia económica y en el denominado capital humano.

Así las cosas, se requieren solucionar los problemas estructurales, para activar la economía y el desarrollo humano; y así de esta manera, posiblemente pensar, en hacer parte de tan honorable club.

Por: Henry Amorocho Moreno