El Acto Legislativo para la paz estará en la agenda de la plenaria del Senado el próximo martes 27 de octubre, con la participación de todas las bancadas, al igual que sucedió en su estudio y debate en la Comisión Primera, presidida por Manuel Enríquez Rosero (Partido de la U) y Roberto Gerlein (Partido Conservador) en la vicepresidencia.
Durante el estudio de la iniciativa, en la Comisión de Asuntos Constitucionales, quedó marcada una diferencia ideológica sobre la coyuntura que atraviesa el país, bajo el marco del acuerdo de La Habana, entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, cuando los partidos de la Mesa de Unidad Nacional y el Centro Democrático, protagonizaron una aguda controversia alrededor de las bondades del Acto Legislativo para la paz en la Comisión Primera del Senado.
La esencia del proyecto que gira en torno al procedimiento especial de paz y las facultades especiales al Jefe del Estado, fueron aprobadas mayoritariamente, sin la presencia de la bancada del Centro Democrático conformada por los senadores Paloma Valencia, José Obdulio Gaviria, Jaime Amín y Alfredo Rangel, al tiempo que su colega del Polo democrático Alexander López, también se ausentó del recinto de la Comisión Primera del Senado, que contó con la presencia del Ministro del Interior Juan Fernando Cristo.
Finalmente, la comisión de asuntos constitucionales de la cámara alta, aprobó en su sesión de la noche del martes 6 de octubre dos artículos que abre la puerta en participación en política de los guerrilleros desmovilizados de las FARC, acompañado de la creación de un fondo económico para la paz, cuya propuesta fue formulada por los senadores Claudia López y Antonio Navarro Wolf, del Partido Alianza Verde.
En la misma sesión de la Comisión Primera, tras no ser invitado a la reunión de ponentes del Acto Legislativo para la paz que hace curso en el Congreso, el senador Alexander López (Polo Democrático) solicitó su aplazamiento e insistió que la “iniciativa no solo es improvisada, sino que está acompañada de micos”.
El pronunciamiento del senador López, se produjo como preámbulo a la rendición de ponencia en segundo debate –en primera vuelta- del proyecto de Acto Legislativo por “medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para el desarrollo normativo orientado a facilitar la implementación del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de la paz en Colombia”.
“Se está haciendo politiquería y oportunismo político con la paz. Demasiada irresponsabilidad con un derecho humano, que es patrimonio de los colombianos”, sostuvo el legislador del Polo Democrático, quién no estuvo presente en el estudio y aprobación de la iniciativa.
El senador Alexander López recordó que “en calidad de ponente alerto a sus colegas de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta y al Ministro del Interior Juan Fernando Cristo, el escenario de improvisación en el cuál se estudia y se debate el Acto Legislativo para la Paz. Ahora el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, le cuelga micos. Sean serios”, subrayó.
La iniciativa –que apunta a implementación de los Acuerdos de la paz en La Habana- se otorga facultades extraordinarias al Jefe del Estado para expedir decretos con fuerza de ley.