La Procuraduría anunció la apertura de pliegos en contra del senador Iván Cepeda por presunta presión a paramilitares para testificar en contra del ex presidente Álvaro Uribe. Esta investigación parte de los testimonios de Ramiro de Jesús Henao Aguilar y Gabriel Muñoz Ramírez, a quienes de acuerdo con la información de la Procuraduría, el Senador instó a que “declararan en contra del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, para lo cual, a pedido del congresista, tendrían que exponer determinados hechos que no les constaba a los entrevistados, en donde también el congresista previamente prepararía la versión de estos testigos, ofreciéndoles, a cambio de todo ello, algunos beneficios”.
El “yo dije, él dijo”, es la característica de este hecho. De acuerdo con el Senador, en las reuniones que él sostuvo con paramilitares, Henao y Muñoz solicitaron beneficios para implicar a Álvaro Uribe en ciertas acciones, y el senador rechazó la oferta. Por su parte, Muñoz afirmó que en la reunión con a Cepeda, este le ofreció trasladar a su familia (“o lo que sea”) a otro país, y que lo iba a entrenar en qué decir: “Yo le doy un papelito a usted y le anoto qué es lo que va a hablar del doctor Álvaro Uribe”; frente a lo cual el ex paramilitar contestó “vea, doctor, me perdona, pero usted lo que tiene es una guerra con Álvaro Uribe políticamente”. Así mismo, Henao afirmó que Cepeda le pidió implicar a Álvaro Uribe en unas acciones militares en contra de grupos guerrilleros en 1997, diciendo que el ex Presidente cacheteó a un guerrillero y ordenó su muerte.
Es curioso que el senador Cepeda se pueda identificar actualmente con el ex Presidente Uribe, a quien la Fiscalía abrió pliegos por los testimonios de “Don Berna”. Así mismo, se ha afirmado en este caso que la Procuraduría es claramente cercana al ex Presidente, mientras que en el caso de la investigación a Uribe se alegó que la Fiscalía está claramente en contra del ex Presidente.
Lo cierto es que los testimonios en contra de figuras públicas por ex paramilitares han sido tomadas como base de investigación en muchos casos. Y en este sentido, este hecho puede ser como establece Cepeda una estrategia para equilibrar la balanza, pero también puede ser un llamado de atención para cuestionar seriamente los testimonios otorgados por paramilitares antes de iniciar cualquier proceso.