El evento forma parte de un plan de negociaciones tripartitas entre las dos potencias. Además, se ha programado un diálogo entre Rusia y la OTAN y conversaciones en el marco de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, ha resumido este lunes los resultados de las negociaciones sobre las garantías de seguridad con la parte estadounidense, que se celebraron hoy durante ocho horas en Ginebra (Suiza).
Según Riabkov, «la conversación fue muy concreta» y «sustancial». «La parte estadounidense ha tomado nuestras propuestas muy en serio» y los diplomáticos rusos tuvieron la posibilidad de exponer la lógica y el contenido de esas, aseveró el vicecanciller.
«No ha sido inesperado para nosotros que la parte estadounidense, en el tono de las declaraciones notorias de los últimos días y meses, presentara pretensiones acerca de las tropas rusas cerca de las fronteras con Rusia», indicó Riabkov y agregó que la delegación de EE.UU. lanzó amenazas y avisos sobre una supuesta invasión en Ucrania. Los diplomáticos rusos, por su parte, rechazaron que Moscú tenga planes de iniciar un conflicto.

Además de Riabkov, la delegación rusa estuvo encabezada por el viceministro de Defensa, Alexánder Fomín. La parte estadounidense estuvo presidida por la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman.
El evento, que fue precedido el domingo por una ronsda preliminar, forma parte de un plan de negociaciones tripartitas entre las dos potencias. Además, se ha programado un diálogo entre Rusia y la OTAN en Bruselas y conversaciones en el marco de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), en Viena.
Propuestas de seguridad
Las negociaciones diplomáticas entre Moscú y Washington se han intensificado en los últimos meses tras una escalada mediática y diplomática acerca de la situación en Ucrania. En medio de las tensiones, Rusia publicó en diciembre los proyectos de dos acuerdos que quiere alcanzar con EE.UU. y la OTAN sobre garantías de seguridad. Entre los planteamientos establecidos, Moscú solicita que la Alianza detenga su expansión hacia el este y que Ucrania no se adhiera a ella, un punto sobre el que las dos partes tienen opiniones opuestas.
En diciembre, hubo una reunión virtualy una conversación telefónica entre los presidentes de las dos potencias. Ambas fueron dedicadas a cuestiones de seguridad.
Durante el segundo encuentro, Joe Biden «declaró claramente» a Vladímir Putin que no desplegará armas ofensivas en Ucrania, comunicó el asesor del mandatario ruso, Yuri Ushakov. «También subrayó que Rusia y Estados Unidos pueden y deben desempeñar un papel clave en los esfuerzos por garantizar la paz y la seguridad tanto en Europa como en el resto del mundo», indicó.
Ushakov agregó que Putin dijo a Biden que Rusia actuará para garantizar su seguridad del mismo modo que actuaría EEUU. y amenazó con «una ruptura completa de relaciones» en caso de «sanciones masivas» contra Rusia. Fue entonces cuando los presidentes acordaron las negociaciones en Ginebra y señalaron que controlarían personalmente el proceso.