Convocada reunión extraordinaria del Consejo Directivo ampliado de la Federación Nacional de Departamentos.
Bogotá. Los gobernadores del país inician el próximo miércoles una serie de reuniones extraordinarias para concretar los proyectos y programas necesarios para la construcción de la paz, en concordancia con los trascendentales avances de los acuerdos de la Habana que ponen fin al conflicto armado.
El miércoles se reunirá en Bogotá el Consejo Directivo ampliado de la Federación Nacional de Departamentos, con altos funcionarios del Gobierno Nacional y negociadores del acuerdo de paz, para analizar el papel de las entidades territoriales en el posconflicto y la construcción de la paz.
El Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Amylkar Acosta, informó que en la mencionada reunión participarán los miembros del Consejo Directivo de la FND, que preside la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, los gobernadores que integran el Consejo Nacional de paz, la mesa para la articulación territorial del posconflicto y los mandatarios de los departamentos en los cuales funcionarán los campamentos y las zonas veredales transitorias de normalización de las FARC.
A esta reunión han sido invitados especialmente los integrantes del Consejo Interinstitucional del Posconflicto; presidido por el Alto Consejero Presidencial para el Posconflicto, Rafael Pardo; el Alto Comisionado para La Paz, Sergio Jaramillo; el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; el Director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria; la Directora para la Prosperidad Social, Tatyana Orozco; el Secretario General de la Presidencia de la República, Luis Guillermo Vélez y Alto Consejero Presidencial para Las Regiones, Carlos Eduardo Correa.
La reunión será el primer espacio, para tratar de manera concreta y constructiva, aspectos puntales del posconflicto y construcción de la paz como los siguientes:
– Vigencia y rol de las autoridades departamentales y locales en los campamentos y las Zonas Veredales Transitorias de Normalización de las FARC
– Pedagogía y refrendación popular de los acuerdos de paz.
– Plan de Inversiones para la Paz y ajuste de los planes territoriales de desarrollo
– Participación de los Departamentos en la elaboración del CONPES para el Posconflicto y en el diseño, formulación, ejecución y seguimiento de los CONTRATOS PAZ y los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y de Respuesta Rápida.
– La participación ciudadana, el control social y la lucha contra la corrupción como fundamentos éticos en la implementación del posconflicto y la construcción de paz territorial.
– Un nuevo sistema de relaciones intergubernamentales basado en una mayor autonomía, competencias y descentralización administrativa de las entidades territoriales, como condición de éxito para la implementación del posconflicto y la construcción de una paz territorial estable y duradera.