Medellín, Octubre 14 de 2016. El Ministro de Minas y Energía Germán Arce Zapata resaltó en la conferencia anual APEx (Asociación Mundial de Power Exchanges), que el sistema eléctrico del país sigue siendo un modelo de evolución, fortaleza, sostenibilidad y confiabilidad para los mercados eléctricos internacionales.
En la conferencia mundial, que tuvo sede en Medellín, participaron más de 70 representantes de los mercados mundiales de energía que compartieron experiencias y buenas prácticas de los diferentes continentes. Los expertos destacaron que el sistema colombiano es uno de los más antiguos y sostenibles del mundo, y resaltaron las últimas experiencias locales.
Al cierre del evento, el Ministro hizo un recuento de los avances del sistema eléctrico colombiano en las última dos décadas. “Hemos avanzado positivamente desde los 90. El país ha aumentado más de 20 puntos adicionales en cobertura eléctrica, logrando llegar al 97% del territorio nacional. Además, en los últimos 5 años se aumentó la oferta en el parque de generación en un 22%, con un aporte significativo en energías limpias, logrando una mayor competitividad y seguridad energética”, afirmó. Y enfatizó que el gran objetivo al finalizar el actual gobierno es llevar luz a una de cada 3 familias que hoy no la tienen.
El ministro también recordó que el país es ejemplo mundial en materia energética por tener un sistema confiable, seguro y cada día más limpio, siendo merecedor del reconocimiento del Foro Económico Mundial como el octavo mejor sistema energético entre 126 países.
Acerca de la meta del Gobierno nacional por diversificar la matriz energética explicó: “Hemos avanzado en la integración de energías renovables no convencionales, a partir de la expedición de la Ley 1715 de 2014, que plantea incentivos tributarios para el desarrollo de proyectos”. Y anunció que la Comisión de Regulación de Energía y Gas está estudiando la forma de integrar a la matriz energética nacional proyectos de generación con fuentes no convencionales de energía.
En cuanto al programa de eficiencia energética, el ministro explicó los beneficios directos que trae esta iniciativa para los colombianos: menor costo por el pago de la energía y la posibilidad de incrementar la productividad. “Se trata de hacer más con un menor consumo de energía. Colombia tiene el potencial de disminuir entre el 6% y 9% anual en el consumo agregado de energía en los próximos 15 años”, concluyó.