Así lo afirmó Carlos Antonio Lozada, delegado de las Farc en los diálogos de paz en Cuba, .quien se  declaró confiado d que los colombianos respaldarán el mecanismo que les permitirá decidir si están de acuerdo o no con el acuerdo final que se logre en La Habana.

“Nosotros estamos esperando el pronunciamiento de la Corte (Constitucional). Estamos seguros de que va a ganar el pronunciamiento masivo del pueblo colombiano refrendando los acuerdos, pero si gana el no, no significa que eso tenga que dar al traste con el proceso, porque la paz como derecho síntesis no puede llevarnos a tomar esa decisión de seguir con una guerra tan dolorosa”, manifestó Lozada

Ahora viene  el inicio del camino en la discusión del sexto y último punto de la agenda: Implementación, verificación y refrendación, una instancia que también involucra al Congreso, donde se deberán tramitar muchas de las leyes que le darán piso firme a la paz; la Corte Constitucional, que deberá decidir sobre muchas de ellas. y los ciudadanos, que finalmente decidirá en las urnas.

Las  Farc aceptan que Corte Constitucional defina cómo se refrendarán acuerdos de paz, es decir, reconocen a una de las cabezas del poder judicial en el país. En el Estado al que hasta esta semana no reconocían, dejan ahora la potestad de definir, nada más y nada menos, que la forma en que los colombianos se pronunciarán sobre las negociaciones de paz.

Las Farc parece que dejaron atrás lo de la convocatoria a una Asamblea Nacional constituyente

.