Bogotá, 20 de diciembre de 2016.- Por segundo mes consecutivo la ocupación hotelera del país superó el 60% reflejando el excepcional momento que pasa el turismo como industria.

En octubre de 2016 la ocupación hotelera fue del 60,2 %, según el Dane, siendo el más alto para todos los meses de octubre en los últimos 13 años y se puede explicar por eventos como el aumento en la llegada de turistas extranjeros (4’447.000 en 2015) atraídos por las nuevas condiciones de seguridad y la favorable tasa de cambio, en particular.

También se explica por el mayor dinamismo del turismo doméstico, pues a septiembre de 2016 cerca de 20 millones de colombianos salieron a recorrer el país.

Igualmente, se debe a la existencia de una mayor oferta de habitaciones como consecuencia de la apertura de nuevos hoteles cobijados por el beneficio de la exención tributaria por 30 años, que ha permitido la construcción de 24 nuevos establecimientos en el 2016, con una inversión que superará los $400.000 millones al término del año.

“La positiva ocupación hotelera refleja como el turismo se convierte en motor de la economía nacional, a estos datos se suma el hecho de que esta industria se convirtió en la segunda que más divisas trae al país; en 2017 fortaleceremos la promoción internacional en nichos de alto gasto para aumentar el número de viajeros que lleguen al país”, afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.

La Ministra agregó que “estamos en el radar internacional gracias al postconflicto y la consolidación de la imagen positiva reflejada en las publicaciones internacionales que muestran los avances del país como la de la revista The Economist que calificó a Colombia como el país del año”

La ampliación de la conectividad aérea es un factor que impacta mucho en este resultado. Podemos resaltar el reciente anuncio de la apertura de operaciones en Perú con la marca ViVaAir Perú y la evolución que ha tenido el ingreso al mercado de aerolíneas de bajo costo, como la llegada de Wingo, filial del Grupo Copa Holding, que comenzó a competir por este segmento de mercado desde el 1 de diciembre, con 17 rutas domésticas y 11 internacionales, y el anuncio de LATAM en el mismo sentido.

Las acciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo están dirigidas a continuar mejorando en materia de competitividad, calidad e infraestructura, como se ha venido haciendo en este gobierno, que ha triplicado el monto invertido en proyectos de competitividad, sobrepasando la cifra de $16.520 millones invertidos en 30 de estos. Doce más que en 2015.

Y a la fecha se han ejecutado 156 proyectos de infraestructura turística en todo el país, con una inversión de más de medio billón de pesos y vienen megaproyectos a través de alianzas público-privadas, que serán polo de desarrollo de las regiones.