Cumpliendo con los protocolos de bioseguridad avalados por los Ministerios de Salud, Trabajo y Transporte, el Instituto Nacional de Vías –Invías- reactiva las obras del proyecto Variante de Ciénaga, en el departamento de Magdalena
La obra que beneficiará a casi 1,7 millones de habitantes de 8 municipios del Caribe colombiano iniciará labores con 216 trabajadores. En la ejecución se proyecta dar continuidad a las obras de excavación, terraplenes y estructuras de drenaje superficial tipo Box Culvert, así como trabajos de canalización, protección de la red de aguas residuales y construcción de cerca, entre otras actividades técnicas.
“Las obras de infraestructura de transporte se adelantan con las adecuadas medidas de seguridad, y de la mano de la adopción de esos protocolos con el apoyo de las autoridades locales, de las administradoras de riesgo profesionales y de las secretarías de salud para la vigilancia y cumplimiento de las mismas”, anotó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Entre tanto, el Director Técnico del Invías, Guillermo Toro Acuña, aseguró que “el proyecto vial que conectará a los departamentos de Magdalena y Atlántico incluye una doble calzada de 3,6 kilómetros y un puente vehicular ferrocarril de 508 metros lineales. Esta infraestructura disminuirá en más de 30 minutos el recorrido de los usuarios reactivando la productividad de ambos departamentos, además de reducir la accidentalidad en la zona en un 40%”.
El proyecto favorece directamente a las poblaciones de Zona Bananera, Aracataca, Fundación, Santa Marta, Palermo, Pueblo Viejo y Ciénaga (Magdalena) al igual de aquellos que se desplazan a la ciudad de Barranquilla (Atlántico).
El Protocolo de Bioseguridad que se implementa en la reactivación establece medidas esenciales para garantizar la preservación de la salud de los trabajadores, sus familias y de las comunidades aledañas al proyecto, es importante puntualizar que personas mayores de 60 años, mujeres en estado de embarazo y personas con cuadros respiratorios no podrán hacer parte de las obras. Ademes, se dispondrá para los empleados de equipos de protección respiratoria, entre otras.
El Invías indicó que actúa con responsabilidad manteniendo la continuidad en los proyectos que la población requiere para seguir avanzando aún en tiempos de crisis.