Desde este martes, cuando se anunció que el periodista no conservaría su tradicional columna en ese medio, la cuenta experimentó severas caídas en sus cifras.

Hasta la madrugada de este miércoles, y según la herramienta de análisis y monitoreo social Socialblade, fueron 29.671 los usuarios que le dieron ‘Unfollow’, o ‘Dejar de seguir’, a la cuenta @RevistaSemana.

Pero el impacto podría seguir siendo mayor, pues 13.476 de esos usuarios los dejaron de seguir este martes, mientras que solo en las primeras horas del miércoles ya se superó con creces esa cantidad: fueron 16.195 seguidores menos los que se registraron, al menos hasta el momento en que se redactó este artículo.

El revés es mucho más contundente viendo el reporte mensual. Hasta el 27 de mayo la cuenta de Semana había ganado 16.053 seguidores en total, con un promedio de 594 diarios. No obstante, en apenas unas horas esa cifra pasó a números rojos, con -13.618 en el consolidado mensual.

Teniendo en cuenta que ese medio todavía tiene unos 4’193.768 seguidores (cantidad que cambia a cada segundo, como se puede ver en el seguimiento en tiempo real en este link), unos cuantos miles de seguidores no parecen ser gran cosa para el lector común. Sin embargo, en momentos en que los medios luchan a brazo partido por cada seguidor, e incluso por cada click, esa cifra es muy significativa.

La cuenta personal de Daniel Coronell experimentó el efecto contrario, aunque no de forma tan contundente. El martes ganó 3.253 seguidores y en lo corrido del miércoles ha sumado 1.812, pese a que hasta el lunes 27 ganaba un promedio de 319 diarios.

El efecto Coronell se vio impulsado por varias tendencias que se posicionaron entre las primeras de esa red social en Colombia. #SemanaCensura, Coronell, Cancelo (la suscripción), Gilinsky y #ChaoRevistaSemana fueron algunas de ellas.

Según las reacciones de muchísimos lectores también se verán afectada las suscripciones de personas que reciben la Revista en su casa u oficias, aun no hay cifras consolidadas

La columna causante de la cancelación de este espacio que permaneció desde el 2005 hasta la fecha, se refería a la investigación sobre las fuerzas militares y que extrañamente se habría engavetado pero que sí publicó El New York Times, pese a que la revista venía trabajando el tema hace tiempo.

Fuentes internas de la revista que no quisieron ser identificadas por temor, indicaron que a Coronell, le habrían contado de lo que estaba ocurriendo con algunos temas que se plantean en la redacción y se adelantan en campo, pero que no se están publicando de manera extraña, presumiendo intereses relacionarles con el Gobierno, esto habría llevado a que el comunicador director de noticias de Univision y dueño del canal Uno y Noticias Uno, haya criticado a la revista.

En su cuenta de twitter, Daniel Coronell agradeció al director de la publicación mientras que algunos de sus lectores, interpretan la cancelación como un acto de censura. Por su parte sus contradictores celebran la decisión de la revista.

Desde esta tribuna, Daniel Coronell  se ha enfrentado a todos los estamentos del poder en Colombia. Ha investigado y denunciado las interceptaciones ilegales del DAS, Agro Ingreso Seguro, la “Yidis-política” en el proceso de reelección del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, la parapolítica, el escándalo de Saludcoop, Odebrecht.

Justo en la última revista Coronell exigió una explicación pública a la Revista por la investigación engavetada y lo que recibió fue la cancelación de la columna y una repuesta de Alejandro Santos, director del medio, en twitter.

Redaccion Politika Vía Pulzo