El general Jorge Hernando Nieto, director de la Policía anunció que la Gobernación de Norte de Santander está ofreciendo una recompensa de $100 millones a quien entregue información que permita dar con el paradero de los periodistas Salud Hernández-Mora y Diego D´ Pablos y su camarógrafo Carlos Melo, desaparecidos en la región del Catatumbo,
El alto oficial dio la información desde Catatumbo, donde se encuentra junto con el comandante del Ejército, general Alberto Mejía, por orden expresa del presidente Santos.
El Jefe del Estado conminó a las Fuerzas Armadas aunar esfuerzos para encontrar a la periodista Salud Hernández, de quien no se tiene noticias desde el pasado sábado.
Ayer en la tarde, los trabajadores del canal RCN Diego D´ Pablos y Carlos Melo llegaron a la región para cubrir la desaparición de la comunicadora, e igualmente se perdió contacto con ellos.
El Ejército y la Policía realizan a esta hora un cerco humanitario para dar con el paradero de la comunicadora. Según dijeron las autoridades, en la rueda de prensa, hasta el momento no se puede decir que se trata de un secuestro.
«No sabemos si están desaparecidos o secuestrados. No tenemos certeza sobre los hechos. Estamos trabajando para ubicarlos sanos y salvos», dijo el general Nieto.
«La premisa es encontrar a los periodistas sanos y salvos», resaltó el general Alberto José Mejía, comandante del Ejército Nacional, «No podemos hablar de secuestro porque se trata de una zona donde convergen varios grupos del crimen organizado y grupos armados ilegales», aseguró el general.
Desde el pasado sábado 21 de mayo se perdió contacto con la periodista Salud Hernández, de quien se conoció estuvo en la vereda Buenos Aires de El Tarra, donde se estima que partió para desarrollar un trabajo periodístico.
A los comunicadores de RCN se les perdió el rastro desde este lunes en la vereda Filogringo, cuando aparentemente fueron interceptados por un grupo armado que no se identificó.
El comandante del Ejército, Alberto Mejía, aseguró que todas las Fuerzas Armadas han estado trabajando desde el puesto de mando unificado en Tibú para averiguar qué sucedió con el grupo de comunicadores “estamos hablando de una de las zonas más difíciles para la operación de las Fuerzas Armadas, pues se combinan los climas extremas, el terreno abrupto, la selva, la montaña, y además de tener el límite con Venezuela tiene un tamaño de más de 10 mil kilómetros cuadrados”.
Expresó que luego de los consejos de seguridad regional y local que se han llevado a cabo para establecer áreas críticas y de acción, se acordó crear un cerco de carácter humanitario que apoyado con inteligencia militar es el llamado a encontrar con vida a los tres comunicadores. “No tenemos claridad si están desaparecidos o si están secuestrados, pero tengan la certeza que en toda esta región existen los medios y capacidades para atender esa amenaza”, dijo Mejía.