Así lo advirtió la Defensoría del Pueblo luego de una investigación de la economía nacional post pandemia.
Colombia
El ingreso mínimo vital, será una prioridad para lo que resta de este 2022 y todo el 2023, ante la inminente recesión que padecerá Colombia y el mundo, advirtió la Defensoría del Pueblo.
La entidad aseguró que el empobrecimiento y la alta informalidad del empleo no se detienen en su crecimiento desde 2021, por lo que las familias de escasos recursos ya están siendo golpeadas incluso después de la Pandemia.
Esto en el marco conmemorativo del Día Internacional de Erradicación de la Pobreza, y tomando las últimas declaraciones del presidente Gustavo Petro, frente al tema, donde las tasas de interés, ingreso solidario, la devolución del IVA, y los efectos de la Reforma Tributaria, serán temas recurrentes el próximo año.
La Defensoría solicitó adoptar programas y políticas públicas que contribuyan a la reducción de personas en situación de pobreza monetaria, que según el DANE se ha incrementado en Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Neiva, Cartagena, Bogotá, Villavicencio e Ibagué.
Por último, la entidad detalló que después del Covid-19 la financiación informal se disparó con mecanismos como el ‘gota a gota’ a cargo de grupos armados ilegales que se aprovechan de la economía popular para someter barrios enteros.