Dice que las pruebas no permiten evaluar si supuesto delito sucedió después del acuerdo de paz
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acaba de decidir no extraditar a Seuxis Paucias Hernández, conocido como Jesús Santrich, a los Estados Unidos, que lo pedía por supuesta conspiración para enviar varias toneladas de coca a ese país, después de la firma del acuerdo de paz.
En concreto, la JEP decidió aplicar la garantía de no extradición a Seuxis Paucias Hernández, porque las pruebas no permiten evaluar la conducta ni establecer la fecha precisa de su realización. Se ordena a Fiscalía disponer libertad inmediata.
Tan pronto se conoció la decisión de la JEP, ‘Santrich’ dijo, a través de Caracol Radio: “Creo que la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz ha sido la estocada final para que se derrumbe ese sucio montaje que hizo el Departamento de Estado [de Estados Unidos] y la Fiscalía General de la Nación contra mí”.
“Espero que el Gobierno, la Fiscalía y otras instancias respeten el fallo de la Jurisdicción Especial para la Paz y no se vayan a dar acciones de hecho que tiren por la borda este momento”, agregó.
También, el partido Farc se pronunció al respecto. El senador Carlos Antonio Losada escribió en Twitter: “La fuerza de la verdad es mayor que la de aquellos que apelan a la trampa y a la mentira para impedir la paz de Colombia”.
La senadora Sandra Ramírez, de esa misma colectividad, sostuvo en la red social: “Que el fiscal Néstor Humberto Martínez termine ya con este montaje y se den todas las garantías para su ejercicio político”.
La Farc anunció que ya empezaron todos los trámites la llegada de ‘Santrich al Congreso de la República.
Esta determinación de no extraditarlo será apelada por la Procuraduría, que considera que este caso debería ser decidido por la Corte Suprema de Justicia. Ahora, el Ministerio Público tendrá 5 días para sustentar su apelación, que será decidida por la Sección de Apelaciones de la JEP en un máximo de 30 días hábiles.