“La paz no es el paraíso, pero la guerra si es el infierno. La paz es un acuerdo entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Farc, para construir un desarrollo económico y social diferenciado desde las regiones, en particular en el departamento de Nariño, cuyo recurso humano y natural, se eleva la columna vertebral para el presente y futuro de Colombia”.
Así lo señaló el Representante a la Cámara Berner Zambrano –codirector del Partido de la U- , tra anunciar su voto positivo por p el plebiscito este 2 de octubre. “Construir una paz duradera significa realizar reformas económicas, sociales y políticas que brinde mayores oportunidades a los sectores de más bajos recursos. Uno de las prioridades del Gobierno y del Congreso, debe ser el campo”, dijo
El legislador recordó que el departamento de Nariño es una de las regiones del país donde mayor índice de desempleo y pobreza se registra estadísticamente, como consecuencia de más de cinco décadas de violencia. “La falta de la presencia del Estado, fruto de errores en la puesta en marcha de políticas agropecuarias, que dejo a este sector y sus protagonistas sin protección”, anotó
“En el posconflicto -fruto de la luz verde al plebiscito- se debe revisar con lupa el desarrollo económico de los departamentos fronterizos, con el propósito de encontrar solución integral a sus problemas económicos y sociales. El diálogo entre el Gobierno , los ciudadanos, el sector gremial, académico, así como una pedagogía alrededor de la paz, será definitivo, para interpretar la nueva hoja de ruta del país, que se gesta a partir del Acuerdo Final de La Habana, sostuvo