En desarrollo del octogésimo sexto Congreso Nacional de Cafeteros, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, informó que es necesario “renovar alrededor de 100.000 hectáreas por año” para tener un parque cafetero tecnificado al cien por cien.

El jefe de la cartera agropecuaria dijo ante los 90 delegados de los comités cafeteros que “no podemos convertirnos en simples testigos del cambio estructural acontecido en los últimos años en la caficultura colombiana. Todos nosotros tenemos el compromiso de convertirnos en protagonistas de esta evolución histórica. Necesitamos llevar la productividad por hectárea de 18,7 sacos en 2017 a 22 sacos en 2024”.

Con esta renovación anual de 100.000 hectáreas por año y elevando la productividad, la expectativa es llevar la producción a cerca de 17 millones de sacos en los próximos siete años, de acuerdo con las apuestas del Ministerio de Agricultura.

Por otra parte, el ministro Valencia también recordó que durante este año, en los cuatro meses de este Gobierno se han dispuesto varias muestras de apoyo irrestricto a la actividad cafetera. En primer lugar, y ante la coyuntura de precios, se dispuso de $100.000 millones para establecer el Incentivo Gubernamental para la Equidad Cafetera (IGEC).

“Se trata de un apoyo temporal a los productores que no altera las condiciones de competencia en el mercado. Sin embargo, gracias a la recuperación de los precios en la bolsa y la devaluación reciente del peso, el programa se encuentra desactivado”, sostuvo el ministro Valencia Pinzón. Sin embargo, allí están los recursos para cuando sean necesarios.

Otra de las estrategias es promover el consumo interno de café, para lo cual el titular de la cartera agropecuaria destinó $2.500 millones para la realización de una campaña de fomento al consumo de café colombiano en el país.

Valencia Pinzón destacó que conjuntamente con el Banco Agrario se ha logrado la “aprobación de prórrogas para el pago de cuotas, la consolidación de pasivos” y, adicionalmente, “modificaciones a 9.144 obligaciones bancarias que ascienden a cerca de $49.000 millones”.

El jefe de la cartera de Agricultura recordó también que con el Banco Agrario se lanzó la línea de crédito ‘Grano a Grano’ que les permite a las 33 cooperativas de caficultores mejorar las condiciones de los préstamos que les otorgan a sus más de 77.000 asociados.

Vía ifmnoticias.com  somos MedialCo