El Ministro Lucho Garzón confirmó hoy que su despacho ha recibido cartas de algunas empresas asegurando que no tienen más alternativa que despedir a sus servidores, frente a lo cual los llamó a que busquen y estudien alternativas distintas a tratar como parte de sus pasivos a los trabajadores.
Precisó que en su Cartera no hay procedimiento aun estudiando solicitudes de despidos colectivos, pues hasta el momento sólo han informado de la situación por la que atraviesan, sin solicitar permiso al Ministerio del Trabajo para proceder a la desvinculación de personal.
“Hay que buscar alternativas y no pensar que el principal activo que es el trabajador sea el responsable, eso no es justo”, afirmó Garzón, quien recalcó que su tarea no es generar desempleo, sino empleo.
Sostuvo que, por ello, hay que buscar alternativas para que los nuevos representantes, los nuevos contratistas y los nuevos empleadores, asuman esos trabajadores que en empresas como Hyundai, Pacific, Dimantec y Archie’s están hoy frente al riesgo de perder su empleo.
“Los trabajadores le han prestado a esas empresas un gran servicio, y no pueden ser ahora tratados como parte de sus pasivos”, afirmó Garzón.
Recalcó además que insistirá con los empresarios en que se haga ese gran esfuerzo de buscar todas las alternativas posibles para evitar que los trabajadores se queden sin empleo.
El Ministro del Trabajo habló con los periodistas al instalar la Gran Feria de Afiliación a Trabajadores del Servicio Doméstico que se adelanta hoy en el Centro de convenciones Cafam Floresta de la capital del país.
En su charla con los medios de comunicación también se refirió al tema del salario mínimo y al Censo Sindical que comenzó a adelantarse desde el día de hoy y que finalizará el próximo 9 de diciembre de 2015.
Escuche aquí las declaraciones del ministro del Trabajo, Lucho Garzón: