Mientras los jóvenes escuchan al presidente Iván Duque sobre la gratuidad de la educación superior pública para los estratos 1,2 y 3, la situación económica y de salud de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle y Cundinamarca llegó a su punto más alto por la escasez de alimentos, bloqueo en las carreteras y un sistema de salud colapsado.

Así se desprende de un recorrido del @NoticieroNacionalDigital por las ciudades de Cali, Popayán, Pasto y Zipaquirá, que se han visto afectadas por las manifestaciones en el sector urbano y rural, donde a los propietarios de vehículos de carga les fue pinchado las llantas. Incluso algunos carros fueron quemados con el lanzamiento de bombas incendiarias.

“El diálogo la principal herramienta para encontrar puntos de encuentro que permitían levantar el paro en Colombia”, manifestaron distintos actores de los entes territoriales, donde la aparición de corredores humanitarios, buscan aliviar la escases de alimentos y oxígeno, en medio de la pandemia del coronavirus y ola invernal.

A la luz de la Constitución de 1991, los bloqueos en ciudades y carreteras en el país, es para sectores de la academia, gremios y medios de comunicación, una tentado contra los derechos humanos. “En los departamentos de Nariño, Cauca, valle y Cundinamarca, llegarán alimentos por espacio de 48 horas”.

Un hecho que si bien es positivo, también demuestra la magnitud del impacto económico y social, en regiones donde la parálisis del sector productivo superó el 80 por ciento y da fuerza a las estadísticas del DANE, que reveló que en el país existen hoy 21 millones 700 mil personas en pobreza extrema, 7 millones doscientas mil personas en pobreza absoluta. Adicionalmente, más de 2 millones de personas salieron de la clase media

Las pérdidas en el sector agropecuario es inmensa. Se perdió la cosecha de papa. Igual con sector avicultor y la carne”, reconoció la Sociedad de Agricultores de Colombia. La palabra que se escucha en el campo y las ciudades, es que llegó el hambre, en un hecho sin precedentes, en coloca en riesgo la supervivencia de una generación.

Todos los sectores económicos están bloqueados. Estamos buscando salida a la crisis en todas las vías y todas las fórmulas”, dijo al @NoticieroNacionalDigital la Gobernadora del Valle Clara Luz Roldán. “El departamento estaba inmerso en una recuperación lenta del sector económico. Con lo que ha sucedido, está al punto del colapso” añadió

En medio de las dificultades económicas y de salud, que se hicieron visibles desde la tercera semana del mes de marzo de 2020, los entes territoriales atraviesan la peor crisis de su historia. Un escenario complejo y difícil, que ha hecho que el proceso de vacunación contra el Covid-19 sea lento. Tanto, que la ocupación de las camas UCI en los hospitales públicos y privados superó el 100 por ciento y otros, están a menos de un digito de llegar a ese estadio.