A pesar del repunte en las cifras de ahorro del lunes 14 por ciento y martes 7.8 por ciento, que subieron el promedio general de 3.8 por ciento al 4,5 por ciento . el tema no está superado porque ni siquiera se ha llegado a la meta minina del 5 por ciento.
Ya el gobierno está trabajando en un plan alterno. El plan B es si se decide racionar de hará por Áreas. Se estudian zonas de ciudades donde habría cortes.
Estudian zonas de ciudades donde habría cortes si hay racionamiento
Trascendió que como plan adicional, se les pidió a los distribuidores y comercializadores presentar un programa de las zonas de cada ciudad en las que habría que hacer cortes programados para cumplir con la reducción del 5 por ciento en el consumo de energía, como lo pidieron XM que opera el mercado y el CON, Consejo Nacional de Operación.
Este plan tendrá que estar listo para la próxima semana, entre lunes y martes, cuando el Gobierno tiene proyectado hacer una revisión general a todas las estrategias implementadas para evitar un racionamiento programado de energía.
Después de hacer el balance de la campaña Apagar Paga que hasta ahora tiene un 90 por ciento de cumplimiento, se revisaran las proyecciones de ahorro que hay para las tres semanas siguientes. Ahí si se decidirá si hay que aplicar los cortes de energía y en que magnitud se aplicarían.
El tema de racionar por partes es complejo. Habría que modificar el estatuto de racionamiento que rige desde el año 1988, porque el racionamiento por tensión que se ha planteado para magnitudes inferiores al 1,5 porn ciento de la demanda no es una medida practica ya que se necesitaría hacer modificaciones a los sistemas de monitores y maniobras complejas de campo.
Y es que si no se hace estos ajustes al cortar la energía en un circuito residencial, también se podría afectar el servicio para batallones, hospitales y colegios, entre otros.
Y en los edificios residenciales que utilizan bombeo de agua es casi seguro que los equipos pueden presentar problemas de operación, sobrecalentarse y afectar su vida útil, o sufrir daños graves.
Es algo muy delicado señalan voceros del CNO.
Entretanto el Ex Ministro de minas Amylkar Acosta sostiene que » definitivamente no va a ser factible llegar al 5 % de ahorro voluntario ,por ello insisto en que la situación amerita pasar del ahorro voluntario al ahorro obligatorio adelantando la hora y /o estableciendo la tarifa diferencial que incentive especialmente a los mayores consumidores, a desplazar su mayor consumo desde las horas pico 6 a 9 de la noche que es cuando hay mayor riesgo de racionamiento.Ahorrar es una necesidad no una opción» dice Amylkar Acosta.