Con esta declaratoria se protegen fuentes hídricas para más de tres millones de colombianos. La meta es llegar a 2.5 millones de nuevas hectáreas protegidas en el 2018.
El Jefe del Estado desde el páramo Santa Inés, en Belmira, delimitó también los páramos de Miraflores, Sansón, Picachos, Frontino-Urrao, Farallones, Paramillo y Tatamá.
“El Gobierno ha decidido delimitar esos páramos, son 35 páramos. El día de hoy vamos a delimitar 8 páramos. Esos 8 páramos son más o menos 100 mil hectáreas y quedan en el departamento de Antioquia, pero también en el Valle, en el Choco, en Caldas, en Risaralda, Meta, Caquetá y Huila”, indicó el Mandatario.
Señaló que el país ostenta “el inmenso privilegio de tener la mayor cantidad de fábricas de agua en el mundo, que son los páramos, más o menos entre el 50 y el 60 por ciento de los páramos del mundo entero que están en Colombia, más o menos 3 millones de hectáreas -2 terceras partes- o sea 2 millones están en muy buenas condiciones y el otro millón tenemos que hacer un esfuerzo para hacerlos sostenibles y protegerlos”.
El Jefe del Estado afirmó que con esta delimitación se protege las fuentes hídricas y se está garantizando generación hidroeléctrica, pues los páramos son fuente de agua para varias centrales del país.
“Con esta declaratoria estamos protegiendo nuestras fuentes hídricas que es tal vez de lo más preciado que tenemos los colombianos. Todo esto se marca un plan que tiene el Gobierno de largo plazo para proteger nuestro recursos naturales”, aseveró.
Recordó que su Gobierno, desde el primer día, se comprometió a proteger los recursos naturales y aseveró que en tal propósito se ha avanzado bastante.
“Hemos protegido 4.3 millones de hectáreas hasta hoy, y vamos a proteger 2 y medio millones de hectáreas nuevas de aquí al año 2018. Yo lo que quiero dejar es al país con más de 19 millones de hectáreas totalmente protegidas, para proteger nuestro medio ambiente”, afirmó.