MÁS DE 14 MIL EMPLEADOS DISTRITALES QUEDARÁN CESANTES EN LOS PRÓXIMOS 40 DÍAS

Comunicado de la Central Unitaria de Trabajadores:

Bogotá, 24 de mayo de 2016.  La planta de personal de las entidades distritales se encuentra congelada desde hace más de dos décadas mientras las obligaciones legales y sociales han venido creciendo de una manera importante, pese a esta circunstancia en la administración Mockus fueron despedidos cerca de 30 mil empleados públicos en aplicación ilegal de la Ley 617 de 2001  (ley de ajuste fiscal); por estas razones las nuevas obligaciones han venido siendo desarrolladas por supernumerarios, contratistas, temporales y outsourcing, etc; violando de esta manera el Decreto 1042 de 1978 y la Ley 909 de  2004, entre otras, donde se obliga a la administración pública a que las funciones permanentes y misionales sean desempañadas por personal de planta, esto ha sido corroborado por las Sentencias C614 de 2009 y C171 de 2012 de la Honorable Corte Constitucional. Estas normas y sentencias han venido siendo violadas sistemáticamente por los nominadores quienes contratan de forma deslaboralizada a trabajadores para cumplir estas misiones.

Este es el caso de Bogotá, donde a la fecha miles de empleados han sido vinculados de forma temporal con órdenes de prestación de servicio y outsourcing, para cumplir obligaciones sociales permanentes de la administración distrital y, pese a que el Alcalde Enrique Peñalosa se comprometió en campaña electoral que no saldría ningún trabajador del distrito, se han despedido este año cerca de 3 mil trabajadores de los 22 Hospitales y de las Secretarías de Integración Social y Educación, con el agravante de la inminente salida de trabajadores en los próximos 40 días, así:

 

Secretaría de Educación: 600

Secretaría de Integración Social: más de 3000

Secretaría General: 1000

Secretaría de Hacienda: 100

Secretaría de Cultura y Turismo: 300

IDARTES: 200

IDIPRON: 230

Secretaría de Movilidad: 1000

Secretaría de Planeación: 80

Caja de Vivienda Popular: 126

Secretaría de Hábitat: 215

Hospitales y Secretaría de Salud: más de 3000.

 

También se prevén despidos en el IPES y otras entidades del distrito, es decir estamos ante una de las más grandes masacres laborales en la historia del país.

Llamamos a los trabajadores a participar en la asamblea que se realizará el miércoles 25 de mayo en el CAD a las 6 am y el jueves 26 en la Secretaría Distrital de Salud a la misma hora; así mismo, a acompañar las acciones jurídicas que realizaremos con varias organizaciones sindicales del Distrito y a realizar demandas por el contrato realidad. A la opinión pública la invitamos a acompañar estas jornadas en defensa del trabajo y el patrimonio público en rechazo a la venta de la ETB.