Julián Espinosa

Julián es un bogotano de 38 años, cuya pasión principal es el servicio. Es maestro, licenciado en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional, ejerció como profesor muchos años y está convencido de que la educación es el camino para superar brechas.

Así como es maestro, es un estudiante innato. Cuenta con el título de abogado de la universidad La Gran Colombia; Especialista en Administración de la Educación Física, El Deporte y La Recreación de Universidad Pedagógica Nacional y cuenta con una maestría en Estudios Políticos, de la Pontificia Universidad Javeriana.

Llegó al Concejo de Bogotá gracias al apoyo de 14.868 ciudadanos quienes optaron por aportar sus ideas a través del mecanismo Propongamos por Bogotá.

Su agenda programática está concentrada en temas fundamentales como Integración Regional, motivo por el cual preside la Bancada de Integración Regional; Seguridad, Ambiente, Educación, Desarrollo Empresarial, Emprendimiento y Emplebilidad. Temas definitivos para garantizar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Bogotá y sus alrededores.

Como miembro de la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá, ha propuesto proyectos de acuerdo enfocados a la reactivación económica, mejoras en la educación con aulas inteligentes, creación de zonas productivas, que garanticen la seguridad en la ciudad, y para poner en marcha la jornada complementaria educativa enfocada en deporte, recreación y cultura, entre otros temas que propenden por la ciudadanía de a pie, bajo el lema de “Me pongo en sus zapatos”.

Creó la campaña: Y la clase media qué, se unió a la solicitud del Régimen especial para los trabajadores del área de la salud, participó activamente en el análisis del Plan de desarrollo, haciendo propuestas, muchas de ellas acogidas por la administración.

Julián se pone en los zapatos de los que habitan Bogotá, partiendo de la premisa de que todas las personas usan zapatos completamente diferentes y transitan caminos distintos.

Hombre de familia, esposo de Martha, su apoyo incondicional; y padre de familia de cuatro niñas, Sofía, Luana, Paula y Marina, sus motores, baterías y turbinas. Se empeñó en contribuir a construir una mejor ciudad, la que cualquier padre sueña para sus hijos. Y más allá de tener un anhelo, decidió con trabajo y tesón darse la pela por hacerlo realidad.

Hace parte de la sangre nueva que integra el Concejo de Bogotá 2020 -2023, pero su llegada al Cabildo Distrital no sea un aterrizaje casual, es el resultado de más de 10 años de trabajo de servicio, formulando iniciativas ciudadanas como el movimiento ¿Dónde está mi plata?, que aportó de manera significativa en la denuncia del carrusel de la contratación en Bogotá. Además, con la creación del observatorio Bogotá para vivirla, contribuyó con iniciativas para el mejoramiento de la ciudad.

Julián se lanzó por primera vez a la aventura de una elección popular en 2011, como aspirante al Concejo de Bogotá y obtuvo 3.100 votos. En 2015 lo volvió a intentar y a pesar de que su partido, Alianza Verde, no tenía candidato a la alcaldía logró 5.600 sufragios. En 2018 quiso llegar a la Cámara de Representantes por Bogotá y 8.200 amigos de sus ideales Clemencia confiaron su voto.

Finalmente, Julián continúa recorriendo la ciudad, a pie o en bicicleta, recogiendo las ideas de la gente, escuchándolos, poniéndose en sus zapatos para cumplir con el mandato ciudadano de quienes llama amigos.