Hoy jueves Juan Carlos Galindo asumió el cargo de Registrador Nacional del Estado Civil, reemplazando a Carlos Ariel Sánchez, quien se desempeñó en dicho cargo por ocho años, cumpliendo dos periodos consecutivos.
Galindo había estado en este cargo como encargado en 2007 y tiene una visión clara sobre las oportunidades de mejora y pasos a seguir de la institución. Ha manifestado que es necesario reformar integralmente el sistema electoral, enfatizando la importancia de invertir en infraestructura tecnológica y profesionalización del personal. En su posesión sostuvo que entre sus retos se encuentra “fortalecer las áreas misionales de la Registraduría, trabajar por desarrollar programas que van a sembrar valores cívicos en los jóvenes y en los niños».
El nuevo registrador fue seleccionado hace un mes entre una terna que incluía a Jaime Araújo, ex magistrado de la Corte Constitucional, y Antonio Lizarazo, ex Magistrado del Consejo Nacional Electoral, quien participó como asesor en las negociaciones de La Habana. Galindo es abogado egresado de la Javeriana, y cuenta con un masters de la Universidad Católica de Lovaine (Bélgica) en derecho y economía de seguros.
Es claro que el mayor reto que enfrentará el nuevo registrador consiste en el plebiscito promovido por el Gobierno nacional y que se encuentra en debate en el Congreso como mecanismo de refrendación de los acuerdos de paz de La Habana. Y es que no solo le tocará organizar su implementación, sino que además debe administrar y gestionar la participación de los guerrilleros que se reintegrarían a la sociedad posterior a su desarme.
Al respecto afirmó que “de aprobarse el acuerdo de paz esta será la Registraduría para la paz. Esto significa poner todo el aparato institucional, todo el gran talento humano a trabajar para lograr garantías a todos en los procesos misionales, electorales y en los de participación ciudadana que se vengan en el futuro. Darle plena garantías a todos, que puedan ver que la Registraduría es una institución transparente, ágil y eficiente”.