Por Lola Portela
Aunque en Colombia aún no se habla oficialmente de rebrote, el crecimiento de nuevos casos diarios de Covid 19 abre la posibilidad.
En Ecuador, el país vecino que tanto dio de qué hablar por la negligencia de sus gobernantes y los cientos de muertos que sus familiares sacaban a las calles, por no soportar en sus casas el hedor, hoy se enfrenta a una segunda oleada de pacientes con el “Bicho del 19”.
Países europeos como España, Francia y Alemania, han decretado nuevos confinamientos o cierres de sectores económicos debido a un rebrote de la covid-19.
El 1 de septiembre comenzó en Colombia la apertura de casi el 100% de la economía del país, bajo el modelo, decretado por el gobierno nacional, de aislamiento selectivo y auto cuidado.
Hasta la fecha, ni el Gobierno nacional ni los locales, se han pronunciado sobre una nueva cuarentena estricta, como las que se dieron entre marzo y junio de 2020, en las principales ciudades, por cuenta del virus.
Sin embargo, en fechas clave como el Halloween, se autorizaron y se aplicarán toques de queda, para evitar aglomeraciones y movilizaciones masivas de los colombianos.
Desde la segunda semana de octubre se habla del posible rebrote en el país.
No es para menos pues el Ministerio de Salud informó que Colombia llegó a los 1.041.935 contagios de coronavirus confirmados, con un registro de 8.717 casos nuevos este miércoles. Además, en las últimas 24 horas fallecieron en el país 188 personas, para llegar a un total de 30.753 muertes.
Lo cual nos indica que el bicho asecha todavía, pero los colombianos se descuidaron.
Ya es normal ver en las calles a personas sin tapabocas y sin mantener el distanciamiento preventivo, con desconocidos o conocidos que ignoran si están infectados.
Se hacen reuniones y fiestas familiares y hasta barriales, pero las autoridades parece que también bajaron la guardia, porque tampoco se ve control.
Actualmente, las zonas del país que más casos nuevos de Covid registraron se distribuyen así:
• Antioquia: 2.109
• Bogotá: 1.741
• Valle: 1.018
• Caldas: 434
• Santander: 420
• Huila: 383
• Cundinamarca: 294
• Quindío: 294
• Boyacá: 288
• Tolima: 239
Por parte, la Organización Panamericana de la Salud, señaló esta semana que “sí existe posibilidad de un nuevo confinamiento y que depende del comportamiento de los ciudadanos en las grandes ciudades”
Desafortunadamente la gente parece haber olvidado que estamos en medio de una pandemia mundial y que un rebrote será fatal, porque literalmente “no habrá cama, y mucho menos UCI, para tanta gente”.
Amanecerá y veremos qué deciden los gobernantes de Colombia, en noviembre, cuando el país inicia el calendario con los festivos de fin de año.