Explorar fórmulas que permitan a los empresarios llevar la industria del turismo a niveles óptimos y aprovechar las oportunidades que brindan la economía y los mercados con los cuales Colombia tiene vigentes acuerdos comerciales, fue el objetivo del noveno encuentro empresarial que lideraron el presidente de la República, Juan Manuel Santos, y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, con 33 representantes del sector turismo.
Con la premisa que este será el sector más beneficiado con el proceso de paz, en el encuentro se evaluaron estrategias que le permitan seguir trayendo más divisas. En la actualidad, este renglón de la economía es el segundo generador de divisas en el país – incluyendo fletes- al alcanzar en el primer semestre US$2.599,9 millones, superando las exportaciones de carbón que alcanzaron los US$2.442,5 millones en el mismo periodo.
Igualmente, entre enero y julio Colombia recibió 2.639.278 viajeros extranjeros no residentes, que se traduce en un 14,7% más que en igual periodo de 2014, lo que sigue ubicando al país muy por encima del promedio mundial.
Durante la reunión, se habló también del aporte del turismo en materia de inversión. En lo corrido del 2015 se han abierto 3.175 habitaciones nuevas con una inversión de $379.364 millones y se han remodelado 1.003 habitaciones con una inversión de $ 17.963 millones.
El Presidente Santos destacó que Colombia tiene las condiciones para convertirse en una potencia turística en el mundo y es un sector estratégico para la economía nacional.
Así, durante el encuentro se evaluaron estrategias que permitan a este sector de la economía, seguir creciendo y aportando en la diversificación de exportaciones, como promover productos turísticos de alto valor entre los que se encuentran: congresos y eventos, ecoturismo, salud y turismo de bienestar. Esto enmarcado en la estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de lograr US$6.000 millones en divisas por concepto de turismo y generar 300.000 empleos en 2018.
Durante el encuentro se trataron aspectos como la infraestructura, la informalidad, el esquema tributario, las necesidades de capital humano, bilingüismo, el turismo en el marco del post-conflicto, certificaciones internacionales, visas y sistema estadístico entre otros.
Sobre cada uno de estos temas, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo coordinará con las entidades de Gobierno competentes para implementar soluciones en el corto plazo. Se estará informando periódicamente a los empresarios los respectivos avances.
Las ocho reuniones anteriores se cumplieron con empresarios de los sectores de: agroindustria; química, cosméticos y aseo; plástico, caucho, envases, empaques y farmacéuticas; textil y confecciones; vehículos, autopartes y materiales de construcción; metalmecánica y artículos para el hogar; agropecuario y energético.
Con todos los sectores se acordó implementar acciones conjuntamente entre el gobierno y el sector privado para impulsar las exportaciones y lograr la meta de US$30.000 millones de exportaciones no minero energéticas a 2018.