Con el fin de dar continuidad al trabajo que adelanta la Mesa Minera para la Cuenca de La Sinifaná, conformada en 2013, Ministerio de Minas y Energía, Corantioquia, Gobernación de Antioquia, Agencia Nacional de Minería (ANM) y cinco municipios productores mantienen la ejecución del convenio que permitirá avanzar en la atención a la problemática socio-económica y el desarrollo de actividades mineras seguras en esta zona del suroeste antioqueño.
Son varias las acciones que se han tomado en el marco de este convenio para implementar las mejoras en el sector minero, como el acuerdo con las Universidades Nacional (sede Medellín) y EAFIT para elaborar un plan de trabajo de intervención integral, y la formulación de actividades mineras que faciliten satisfacer las necesidades de la comunidad.
“Con el diseño de este plan queremos ayudarle a la comunidad cercana de la Cuenca a buscar una solución que responda a la problemática de seguridad minera desde varios aspectos: económico, social, técnico, empresarial, legal y ambiental, de manera que se reduzcan los accidentes y puedan mejorar sus prácticas laborales”, explicó María Isabel Ulloa, Viceministra de Minas.
En el mismo sentido se pronunció la Secretaria de Minas, Claudia Cadavid Márquez, al precisar que lo más importante es propender, no sólo por la legalidad, sino por la seguridad en el desarrollo de la actividad. “Hemos trabajado con dedicación, con una ruta ordenada y coherente frente a lo que creemos puede ser una solución para la Cuenca”, afirmó.
Otras de las acciones que fueron coordinadas fue la declaratoria del Área de Reserva Especial, ubicada en los municipios de Venecia y Tarso. En esta zona, delimitada mediante la Resolución 550 del 10 de agosto de 2015 y con 86,7 hectáreas, se adelantarán estudios geológico–mineros por parte de la Agencia Nacional de Minería y será explotada por las comunidades mineras de la región. Con el anuncio se beneficiarán seis unidades mineras y por lo menos 40 familias.
Los representantes de la Mesa Minera de la Cuenca de La Sinifaná aseguran que este es un avance muy significativo pues brinda respuestas a varias de las solicitudes presentadas desde 1998. Esto les permitirátrabajar organizadamente de la mano del Gobierno Nacional y departamental, así como construir un proyecto de mejoramiento para crear una gran fuente de empleo.
Como complemento al convenio, se continúa el acompañamiento por parte del Departamento de Prosperidad Social para la contratación del personal en la zona. A la fecha se ha logrado la reubicación laboral de 100 personas entre mineros priorizados y personas pertenecientes a su núcleo familiar.
Además, la Secretaría de Minas con apoyo de la Secretaría de Productividad, ha realizado tres jornadas, en los municipios de Amagá y Titiribí, para ofertar empleo. En la primera se contó con la participación del Sena y del Ministerio del Trabajo; la segunda y tercera se desarrollaron en alianza con la Caja de Compensación Comfenalco.