El asesinato de Angie Lorena Nieto en los primeros días del año 2019, a manos de un vecino del municipio de Cabuyaro, en el departamento del Meta, abrió la puerta para que el Gobierno del presidente Iván Duque, en el acto de instalación de las sesiones ordinarias del Congreso, anunciará la presentación de un proyecto de Ley que crea el castigo de cadena perpetua para los agresores y abusadores de niños y niñas.
Este caso un centenar más similares en Colombia, llevaron que la defensa de los menores este en el primer plano de la agenda pública, donde casos de abuso y muerte de menores de Génesis Rúa –de apena 9 años- y el abuso sexual de Yuliana Samboni -7 años- por parte de Rafael Uribe Noguera, generar un rechazo total de los ciudadanos y una condena de 58 años de cárcel, para este último en la cárcel de Valledupar.
De acuerdo con las estadísticas de Medicina Legal -consultadas por POLITIKA.COM.CO la violencia sexual contra niños y adolescentes han aumentado exponencialmente. Por ejemplo, en el año 2018, entre los meses de enero y noviembre se reportaron 21.515 denuncias, al tiempo que de acuerdo con las autoridades que cada día en el país son abusados 64 niños y jóvenes entre 0 y 17 años, cada 22 minutos.
Lo peor de todo, es que haciendo un comparativo entre 2016 y 2018, el aumento de la violencia infantil en Colombia, alcanzó el 16. 8 por ciento, que en opinión de los ciudadanos, necesita frenarse con una acción contundente de la ley: “Es oportuna la propuesta y el anuncio del Jefe del estado, de instaurar la cadena perpetua para violadores de menores”, manifestaron ciudadanos de Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena consultados por POLITIKA.COM.CO.
Al interior del Congreso existe hoy unidad de las distintas bancadas para salir por vía legislativa en defensa de los menores. “Se dejaron los criterios de partido, para defender una causa, señaló el presidente Iván Duque en el acto de las sesiones ordinarias el pasado 20 de julio, con transmisión radio-televisada y redes sociales.
“Es un debate que debe darse, en el marco de la de la democracia. El Congreso debe ser protagonista”, señaló el Ejecutivo sustentado en el artículo 44 de la Constitución que reseña que los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.
2