La medida regirá para carros particulares y motos así:
– El viernes será de 6:00 a.m. a 7.30 p.m. para vehículos con placas pares.
– El sábado será de 6:30 a.m. a 6:00 p.m. para las placas impares.
– El domingo de 6:30 a 3:00 p.m. para placas pares.
– Del lunes en adelante la medida regirá de 6:00 a.m. a 7.30 p.m. hasta que la administración distrital decida levantarla.
Sobre las 6:00 de la tarde del próximo lunes la Alcaldía de Bogotá informará si mantiene el pico y placa por la emergencia ambiental luego de hacer una evaluación de la calidad del aire
Vuelve la emergencia ambiental en Bogotá: hay cuatro localidades afectadas

El estado de varios sectores de Bogotá sigue estando nocivo para las personas
En las últimas horas, la Alcaldía Mayor de Bogotá declaró la alerta naranja en el sur y suroccidente de la ciudad, por el mal estado del aire en la capital.
El mapa de monitoreo muestra que la calidad del aire en toda la ciudad se encuentra en estado regular, salvo en un amplio sector de Bosa y Ciudad Bolívar, donde los registros aparecen en color naranja, es decir, en un estado grave, y en San Cristóbal, con niveles moderados.
Francisco Cruz, secretario de Ambiente; y Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad, informaron sobre la nueva alerta en la capital.
«Como las causas de esta medida tenemos todavía unos altos índices de vientos cruzados, los incendios regionales, más las inversiones térmicas que se nos han presentado en esta época de verano», dijo el secretario Francisco Cruz.
Y agregó: “Es evidente que en los determinantes que nosotros tenemos, una vez se declaró la alerta amarilla pública, funcionaron ajenos a los temas meteorológicos”.
Al respecto, la Secretaría Distrital de Salud pidió a la ciudadanía tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Las personas con enfermedades respiratorias de base o cardiovasculares deben limitar los esfuerzos y la actividad física al aire libre.
Consultar al médico oportunamente si identifica signos de alarma: tos, fatiga inusual, dolor en el pecho o dificultad para respirar. También usar el tapabocas n95, el cual cuenta con filtros de carbón activado y no permite el paso de partículas a la nariz y la boca.
«El llamado a la ciudadanía es que, si no tiene necesidad de sacar a los niños o a algún adulto que tenga hipertensión, diabetes o problemas cardíacos, entonces abstenerse de salir de la vivienda», dijo Patricia Arce, subsecretaria de salud.
El monitoreo, en conjunto con la Secretaría de Ambiente, reveló también que hay alerta naranja en la calle 13, en el occidente hacia el río Bogotá, y sobre la autopista Sur hasta los límites con el municipio de Soacha y la NQS. En el resto de la ciudad rige una alerta amarilla.
Cabe recordar que en este momento, Medellín también vive una emergencia ambiental por contaminación, y en Bucaramanga, Cali y Barranquilla también se respira un aire con baja calidad.