Los paisas iniciaron hoy la escritura de un nuevo capítulo para la historia de Antioquia: hoy entró en operación el Túnel de Oriente que une el Valle de Aburrá con el Valle de San Nicolás de Rionegro.
Megaobra conformada por:
1 Túnel (cerca al Seminario). Longitud: 774 metros
Conjunto de vias, viaductos y puentes. Longitud: 7.1 kilómetros
1 Mega – Túnel. Longitud: 8.3 kilómetros
Este es hoy, el túnel más largo y moderno de Latinoamérica
El gobernador de antioquia, orgulloso , nos lo muestra en un recorrido:
- El Túnel de Oriente es un referente para la infraestructura vial nacional, pues es una alternativa de conexión ágil y segura entre el Valle de Aburrá y el Valle de San Nicolás, dos regiones de gran importancia para el departamento de Antioquia.
- Con un costo aproximado de un billón de pesos, este proyecto contempló la construcción de 22,3 kilómetros (km) aproximadamente, entre 3 túneles, 1,9 km en 9 viaductos, 2 intercambios viales y 4 km de vías a nivel.
- La obra empieza en Medellín, en el sector Baltimore, en la doble calzada Las Palmas, con un intercambio vial compuesto por 2 viaductos, cuya longitud es de 176 metros, y que permitirá acceder al ‘Túnel Seminario’, que tiene una longitud de 0,8 km.
- En la construcción de esta megaobra se destaca la implementación de altos estándares de seguridad. Por ejemplo, la construcción de un segundo túnel paralelo al principal, que servirá como una vía de escape en caso de emergencias y, a futuro, funcionará como una segunda calzada para tráfico en único sentido.
- De igual manera, se destaca la construcción del viaducto El Chivo, con una longitud de 540 metros, construido en voladizos sucesivos; es uno de los más largos construido con este sistema en el país.
Otros logros del Gobierno en materia de transporte
- En su primer año de Gobierno, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, lanzó el programa de modernización de vehículos de carga, que reducirá las emisiones de CO2, les permitirá a los transportadores ahorrar costos y ayudará a reducir la siniestralidad en las vías. Beneficiará a más de 56.000 propietarios.
- Con la reactivación de las vías 4G se avanza en el programa de infraestructura más ambicioso del país. Se han logrado 4 cierres financieros y se espera alcanzar 7 durante el 2019. Hoy tenemos en funcionamiento 21, de 29 proyectos.
- Se renovó la Superintendencia de Transporte para darle capacidad tecnológica, fortalecer la vigilancia preventiva e implementar políticas para proteger a los usuarios. En un fallo histórico del Consejo de Estado, se ordenó revisar cerca de 60.000 multas, que representan más de $171.000 millones. Con esta acción, promovida por el Gobierno, se fortalece la confianza de los ciudadanos.
Datos curiosos de la construcción del túnel
- Se generaron cerca de 3.000 empleos mensuales directos.
- Se excavaron 17.376 metros de túneles en solo 4 años.
- Se restauraron más de 55 hectáreas de bosque, mediante la siembra de 30.226 árboles nativos en áreas de importancia ecosistémica y de regulación hídrica.
- Se realizaron 138 reuniones de socialización y recorridos con comunidades del área de influencia, a los que asistieron 2.150 personas.
- Se destaca en los procesos constructivos de los túneles el uso de maquinaria totalmente automatizada y con tecnología de punta de última generación.
- Es el primer proyecto de túneles viales en Colombia en implementar en su proceso constructivo las preinyecciones de cemento de forma masiva y en toda su longitud, con lo cual se protegieron y conservaron las fuentes de agua en superficie y subterráneas.
Conexión del Túnel de Oriente
La Conexión Vial Aburrá Oriente-Túnel de Oriente conecta dos regiones de gran importancia para el departamento de Antioquia: el Valle de Aburrá y el Valle de San Nicolás.
- Optimiza tu movilidad entre el Valle de Aburrá y el Valle de San Nicolás.
- Reduce el tiempo de viaje a 18 minutos, hacia el aeropuerto José María Córdova o al Oriente cercano.
- Generará mayor dinamismo en la economía de ambas regiones.
- Potencia el desarrollo industrial, habitacional y turístico de Antioquia.
- Aporta a la conservación de la calidad de aire disminuyendo la emisión de CO2.
Seguridad en el Túnel de Oriente
- El túnel principal cuenta con 19 galerías que lo conectan con el túnel secundario, a través de las cuales los usuarios tendrán salida en caso de una emergencia.
- La tecnología implementada para la operación del proyecto lo convierte en un referente para los túneles viales de gran longitud. La automatización e integración de sus diferentes sistemas permitirá la operación eficiente y segura del proyecto.
- El sistema de ventilación brindará una condición ambiental adecuada al interior del túnel. Para ello, se contará con medidores de opacidad, de CO (monóxido de carbono) y NOx (óxidos de nitrógeno) a lo largo del túnel, con los cuales el sistema identificará las necesidades reales de ventilación requeridas en cada momento de la operación del proyecto.
- Este sistema de ventilación tiene una función especial en caso de un incendio, ya que permite aislar el o los sectores afectados, evacuar los humos y extraer oxígeno del sitio para evitar la propagación.
- Al interior de los túneles se cuenta con un complejo sistema contraincendio, compuesto por un cable de fibra óptica que permitirá identificar conatos de incendio; una red de tubería de abastecimiento de agua con sus respectivos hidrantes, y gabinetes contraincendios. Todo ello permitirá la atención oportuna de las dos unidades de respuesta rápida que tiene el proyecto, cada una tripulada con tres bomberos.
- Se cuenta con 80 gabinetes SOS que permitirán a los usuarios comunicarse con el centro de control de operaciones en caso de alguna eventualidad.
- A través del sistema de Detección Automática de Incidentes (DAI), compuesto por 109 cámaras, dispositivos analizadores y su respectivo software, se realizará el seguimiento continuo de la operación al interior de los túneles del proyecto y se informará automáticamente sobre las incidencias provocadas por el tráfico y/o por las propias condiciones en los túneles (como vehículos parados, peatones en túnel, etc.).
- En total, toda la conexión vial tendrá 204 cámaras (incluyendo sistema DAI y tipo domo de seguridad), así como un sistema de iluminación inteligente que operará en función de las condiciones de luminancia exterior/interior de los túneles.
- Este jueves el Presidente Duque acompañó la puesta en marcha de la operación del Túnel
- El evento contó con la participación de la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez; la Ministra de Transporte, Angela María Orozco; el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, y los alcaldes de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, y de Rionegro, Andrés Julián Rendón, así como representantes de la firma constructora, entre otros.