En los últimos 4 años, el sector minero energético ha recaudado de regalías  superiores a los $31,4 billones, de los cuales $25,7 billones provienen de la explotación de hidrocarburos y $5,69 billones de la explotación de minerales.

“Ningún sector productivo ha generado tantos recursos para invertir en los proyectos sociales que tanto necesita el país. Seguimos dinamizando el desarrollo local, creando empleo y generando cadenas productivas en las regiones”, aseguró el Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada.

Los departamentos productores que más aportan a las regalías son los siguientes: Meta, Casanare, La Guajira, Cesar, Antioquia, Santander, Huila, Sucre, Arauca y Putumayo.

Desde 2012 hasta octubre de 2015, se han aprobado 9.020 proyectos de educación, salud y saneamiento básico, infraestructura, por $27,8 billones, de los cuales $19,3 billones provienen del Sistema General de Regalías.

Para mantener la inversión constante en las regiones productoras y asegurar las regalías para todo Colombia,  el Gobierno Nacional, entre otras medidas, implementó el incentivo a la producción, el cual contribuye al desarrollo sostenible de estos territorios y genera entornos favorables con los gobernantes locales para el logro de las metas de producción y el adecuado recaudo de regalías.

Estamos hablando de $180.000 millones de pesos asignados a 101 municipios productores de crudo, gas, carbón y níquel. Ya 100 de estos municipios accedieron al incentivo a la producción con 115 iniciativas en los diferentes sectores.

Durante 2015 se ha logrado la vinculación de recursos de empresas privadas y de recursos propios de los municipios a los diferentes proyectos en las regiones. La comunidad también ha sido partícipe de este proceso con los personeros municipales, quienes contribuyen a la definición de las iniciativas. A la fecha, se han realizado 9 socializaciones de los proyectos aprobados contando con la participación de más 600 personas.

El Ministro González manifestó que el mayor interés del Gobierno Nacional es que los beneficiarios de los proyectos sepan que inversiones se van a realizar en sus territorios para que ejerzan control social y se puedan asegurar estas inversiones. “Queremos que todos puedan disfrutar de estos beneficios y sólo lo podremos lograr si mantenemos ingresos constantes de regalías recaudadas con los proyectos minero energéticos”, concluyó.

El Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, inauguró la subestación Yopal, proyecto de inversión financiado con regalías entregadas por el Gobierno Nacional y que supera los 11 mil millones de pesos, beneficiando a más de 20 mil familias del municipio de Nunchía, así como la zona rural y el casco urbano de la capital de Casanare.
La Viceministra de Minas, María Isabel Ulloa  visitó el avance del Proyecto de Servicio de redes de gas GLP a los municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco en el departamento de Putumayo.
El director de energía eléctrica del Ministerio de Minas y Energía, Rogerio Ramírez, pasó revista a la ejecución y avance del Centro de Información e Investigación en Energías Renovables –CINER, escenario para la investigación aplicada en energías renovables y que a la fecha se encuentra en el 98% de avance en la ejecución.