Así esta consignado en un informe de alerta temprana de la Defensoría del Pueblo
Son siete los grupos armados que podrían afectar las elecciones y 418 los municipios en riesgo, advierte el defensor Carlos Alfonso Negret.



Con trabajo en terreno la entidad pudo establecer que 78 municipios tienen un nivel de riesgo extremo; 176, riesgo alto, y 164, riesgo medio. Esto porque en esos territorios hay disputas entre grupos armados ilegales y con la fuerza pública, economías ilegales, vulnerabilidad de la sociedad y poca presencia del Estado.
Los departamentos con mayor número de municipios en riesgo electoral son Antioquia, Chocó, Bolívar, Sucre, Nariño, Norte de Santander, Cundinamarca, Cauca, La Guajira, Meta y Valle del Cauca.
La entidad identificó que siete grupos armados ilegales tienen capacidad de injerencia o perturbación en los comicios: Eln, Epl, Autodefensas Gaitanistas de Colombia, disidencias de las Farc, grupos armados ilegales posteriores a la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (como ‘Caparros’, ‘Pachenca’, ‘Rastrojos’, ‘la Oficina’), otros grupos armados ilegales o grupos delincuenciales organizados (por ejemplo, ‘Pacheli’, ‘la Constru’, ‘Cordillera’ y otras bandas organizadas), y algunas expresiones armadas sin posibilidad de determinar su origen o nombre.
La alerta temprana también dice que no hay una orden nacional de desestabilización de elecciones por parte de estos grupos armados ilegales, como sí lo existió durante el conflicto con las Farc. “Esto porque no hay grupos armados ilegales con capacidad para cubrir territorio”, dice el informe de la Defensoría.