El presidente aseguró que su Gobierno solo debe entregar resultados de la lucha contra el narcotráfico «al pueblo» de Colombia y no al estadounidense.
La afirmación del Jefe de Estado da luego de que su homólogo criticara nuevamente el aumento del “negocio de las drogas” en la nación andina desde que llegó al poder.
“Le rendimos cuentas es al pueblo colombiano para enfrentar este fenómeno y, por supuesto, trabajamos de la mano con los países que quieran hacer este ejercicio de trabajo
Durante el lanzamiento del primer Distrito de Policía Turístico e Histórico de Cartagena, el Jefe de Estado precisó que cuando empezó su Gobierno, le advirtió a Colombia y al mundo que desde el 2012 al 2018 se había dado un crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos, llegando a más de 200.000 hectáreas. Por eso, desde el 7 de agosto puso en marcha una serie de medidas para frenar ese crecimiento.
• “Necesitamos el trabajo de todos: los países que tienen altos niveles de consumo deben enfrentar ese fenómeno, mientras nosotros hacemos lo propio en Colombia enfrentando a los carteles y enfrentando los cultivos ilícitos; mientras nosotros hacemos esa tarea, también otros países deben enfrentar el comercio de precursores químicos con órdenes claras, diáfanas y transparentes”, subrayó.
Cartagena, 10 de abril de 2019.
El Presidente Iván Duque Márquez enfatizó este miércoles que en la lucha contra el narcotráfico “le rendimos cuentas es al pueblo colombiano” y recalcó que esta debe ser una lucha compartida, una “lucha de todos los países del mundo”.
“Le rendimos cuentas es al pueblo colombiano para enfrentar ese fenómeno. Y, por supuesto, trabajamos de la mano con los países que quieran hacer de este ejercicio un trabajo compartido. Porque así es: un trabajo compartido”, subrayó el Mandatario al intervenir en el lanzamiento del primer Distrito de Policía Turístico e Histórico de Cartagena.
Dijo que el mundo entero debe enfrentar este fenómeno y lo debe hacer con un sentido claro de moralidad; es decir, enfrentando por un lado la oferta, pero por el otro, la demanda.
“Necesitamos el trabajo de todos: los países que tienen altos niveles de consumo deben enfrentar ese fenómeno, mientras nosotros hacemos lo propio en Colombia enfrentando a los carteles y enfrentando los cultivos ilícitos; mientras nosotros hacemos esa tarea, también otros países deben enfrentar el comercio de precursores químicos con órdenes claras, diáfanas y transparentes”.
El Jefe de Estado afirmó que desde que empezó su Gobierno fue claro y consecuente con lo que planteó en campaña, “porque fue con esas banderas, con las de enfrentar el narcotráfico, con las de enfrentar esas estructuras de crimen organizado, con las que fuimos elegidos”.
“Y lo hicimos –subrayó- porque era nuestro deber moral. No por nada distinto. Porque aquí hay que rendirle cuentas es al pueblo colombiano para derrotar la criminalidad”, insistió.
Dijo que el país vio hace 20 años el nacimiento del Plan Colombia, un plan a través del cual Estados Unidos y Colombia se unieron en esa responsabilidad compartida para enfrentar ese fenómeno. “Y hay que reconocer que entre 1999 y el año 2012, Colombia logró pasar de 180.000 hectáreas de coca a cerca de 50.000 hectáreas”, indicó.
“Y yo valoro todos los esfuerzos que se han hecho desde que surgió el Plan Colombia. Ese esfuerzo compartido se debe mantener, porque eso es lo que le ha dado coherencia a esa lucha contra el narcotráfico”, subrayó.
Precisó que cuando empezó su Gobierno, en agosto de 2018, le advirtió a Colombia y al mundo, con preocupación, que desde el 2012 al 2018 se había dado un crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos, llegando a más de 200.000 hectáreas.
Por eso, desde el 7 de agosto puso en marcha una serie de medidas para frenar ese crecimiento, entre ellas expandir en casi cuatro veces los grupos de erradicadores manuales. “En estos 8 meses que llevamos de Gobierno, hemos hecho de esa cuadruplicación de los grupos de erradicadores una herramienta importante para tener éxito en la erradicación”.
Igualmente, agregó, se han desmantelado cristalizaderos, laboratorios, y se ha enfrentado a los grupos que están en este negocio del narcotráfico, como al ‘clan del Golfo’, ‘Los Pelusos’, los ‘Caparrapos’, el Eln y las disidencias. Y lo hemos hecho, insistió, “porque es nuestro deber moral”.
“Y también, hemos sido claros en fortalecer las capacidades contra el lavado de activos y fortalecer las capacidades de interdicción en todo el territorio nacional. Eso es lo que venimos haciendo: enfrentando ese flagelo. Y fuimos a la Corte Constitucional a expresarle, con claridad y con respeto, que Colombia tiene que cortar ese crecimiento exponencial”, dijo.
“Nosotros le rendimos cuentas al pueblo colombiano y así lo seguiremos haciendo”, puntualizó el Mandatario, tras indicar que seguiremos invocando la solidaridad del mundo para enfrentar este flagelo que implica corresponsabilidad.